Mito-poética de Pablo de Rokha
DOI:
https://doi.org/10.12957/soletras.2018.33816Palabras clave:
Pablo de Rokha, Fractura lingüística, Poesía, Vanguardia.Resumen
La poesía de Pablo de Rokha está siendo estudiada desde diversos puntos de vista. Este artículo pretende enmarcar la poesía de Pablo de Rokha dentro de las coordenadas filosóficas y literarias de su tiempo, con el fin de colocar de relieve la novedad y relevancia de la poesía de Rokha en su contexto latinoamericano de grandes cambios sociales y políticos. La poesía de Rokha se caracterizará como una poesía de vanguardia aportando un concepto de fractura lingüística sólo comparable con la que realizará Huidobro y Neruda.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La aprobación de los artículos implica la concesión inmediata y sin coste de los derechos de publicación en esta revista. Los autores autorizan al Programa de Posgrado en Letras y Lingüística (PPLIN) a reproducirlos y publicarlos en la revista SOLETRAS, comprendiendo los términos “reproducción” y “publicación” según la definición del artículo 5º de la ley 9610/98. Los autores seguirán teniendo los derechos de autor en publicaciones posteriores.Se podrá acceder al artículo a través de la red mundial de ordenadores(http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/soletras), siendo permitidas, a título gratuito, la consulta y la reproducción del ejemplar del artículo para elpropio uso del interesado.Casos de plagio o de cualquier ilegalidad en los textos presentados son responsabilidad exclusiva de sus autores.