Características dos pacientes críticos que apresentaram hipoglicemia: uso seguro da infusão continua de insulina [Characteristics of critical patients with hypoglycemia: safe use of continuous infusion of insulin]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2015.14505Palabras clave:
Insulina, glicemia, enfermagem, terapia intensiva [Insulin, glycemia, nursing, intensive care] [Insulina, glucemia, enfermería, cuidados intensivos]Resumen
Pesquisa com o objetivo de descrever as características dos pacientes críticos com hipoglicemia grave. Estudo transversal, prospectivo, com população de 42 pacientes do pós-operatório de cirurgia cardíaca que receberam insulina intravenosa, dos quais 15 apresentaram hipoglicemia. As características com associação positiva e significância estatística para a ocorrência de hipoglicemia foram o hematócrito baixo (p=0.03852) e a cirurgia de emergência (p=0,02884).Outras características somente apresentaram associação positiva, como a insuficiência renal com tratamento dialítico, a PaO2 ≥90mmHg e o uso de vasoaminas (OR>2). Conclue-se que o enfermeiro deve levar em consideração as características que influenciam a glicemia para que evite erros na titulação das doses de insulina administrada.
ABSTRACT
This cross-sectional, prospective study to describe the characteristics of critically ill patients with severe hypoglycemia was conducted in 2014 at a federal public hospital, with 42 post-operative cardiac surgery patients receiving intravenous insulin, 15 of whom presented hypoglycemia. Characteristics with positive associations and statistical significance for occurrence of hypoglycemia were low hematocrit (p=0.03852) and emergency surgery (p=0.02884). Other features showing positive associations only included kidney failure treated with dialysis, PaO2≥90mmHg, and use of vasoactive amine (OR>2). It was concluded that nurses must take account of characteristics that influence glycemia so as to avoid errors in titration of insulin doses for administration.
RESUMEN
Investigación con el objetivo de describir las características de los pacientes críticos que presentaban hipoglucemia grave. Estudio transversal, realizado en 2014, en hospital público federal, obtenido a partir de 42 pacientes del post operatorio de cirugía cardiaca que recibieron insulina intravenosa; entre ellos, 15 (35,71%) tenían hipoglucemia. Las características con asociación positiva y la significación estadística para la ocurrencia de hipoglucemia fueron el hematocrito bajo (p = 0,03852) y la cirugía de emergencia (p = 0,02884). Otras características sólo presentaron asociación positiva, como la insuficiencia renal con tratamiento dialítico, la PaO2 ≥90mmHg y el empleo de vasoaminas (OR>2). Se concluye que el enfermero debe llevar en consideración las características que influencian la glucemia para evitar errores en la titulación de las dosis de insulina administrada.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2015.14505
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).