Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para publicación por otra revista; de lo contrario. La relevancia del estudio y su cumplimiento con la integridad y ética de la investigación deben presentarse en los "Comentarios al editor".
  • El protocolo de investigación sigue los principios de promoción de la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la investigación científica
  • Los archivos para envío se envían en Word para Windows, fuente Calibri 10, espacio simples, con páginas numeradas desde la hoja de introducción (p.1) hasta el final de las referencias, configurados en papel A4 y con cuatro márgenes de 2,0 cm
  • El texto sigue los padrones de estilo y requisitos de formato de la Revista descritos en Directorios para Autores, en la sección Sobre la Revista
  • El título, en el idioma de presentación, tendrá un máximo de 15 palabras, con la primera letra de la primera palabra en mayúscula
  • Presenta un Título Abreviado con un máximo de seis palabras y con sólo la primera letra en mayúscula
  • El resumen se presenta en el idioma de envío y está escrito en forma de resumen estructurado, que contiene: Objetivo, Método, Resultados y Conclusión, y no excede las 150 palabras
  • Presenta entre tres y cinco descriptores con sus respectivas contrapartes en inglés y español, preferiblemente de acuerdo con DeCS y MeSH
  • Los títulos de las secciones textuales, así como la palabra RESUMEN, se escriben en mayúsculas y negrita, sin numeración. Sección primaria en mayúsculas y negrita; y sección secundaria en minúsculas y negrita. Ej.: RESUMEN; INTRODUCCIÓN (sección primaria); Historia (sección secundaria).
  • Las referencias siguen el estilo Vancouver, están actualizadas (con un máximo de cinco años de publicación) y proceden en su mayoría de artículos de revistas. Las excepciones podrán justificarse en los "Comentarios al Editor"
  • En la cita textual de referencias, los nombres de los autores citados fueron reemplazados por su codificación numérica, superíndice y SIN paréntesis tal como fueron citados en el texto. No se deben utilizar expresiones como "Según...", "Según..."
  • Al aceptar las condiciones de envío, los autores deben declarar que han leído el Código de Ética de la Revista Enfermagem UERJ, declaran la adhesión del artículo presentado a sus principios y son conscientes de sus responsabilidades.
  • Para Artículos de Investigación que incluyan seres humanos, el documento de aprobación por parte del Comité de Ética en Investigación deberá ser enviado a la Revista en formato de documento digitalizado, anexado como archivo complementario. Si se emite más de un dictamen, todos los informes deberán presentarse, secuencialmente, en un expediente unificado. El número de registro, el nombre de la institución involucrada en la aprobación ética y el número del protocolo de aprobación no deben citarse en el contenido del manuscrito
  • Se recomienda utilizar el campo “¿Cómo prefieres que te traten? Aquí se pueden agregar pronombres de dirección, segundos nombres y sufijos”. Presentar el nombre social o la grafía del nombre del autor como deberá presentarse en caso de publicación del manuscrito
  • En METADATOS y en la página de título, todos los identificadores ORCID del autor deben informarse utilizando el formato estándar completo, como en el siguiente ejemplo: https://orcid.org/0000-0002-0823-0818
  • El Consejo Editorial y los Consultores Ad-Hoc se reservan el derecho de solicitar revisión, sustitución y/o retiro de referencias de periódicos y publicaciones (científicas o no) con prácticas editoriales que no converjan con la política editorial de la Revista Enfermagem UERJ.

Directrices para autores/as

Normas para Publicación - Enero/2024

Todo el contenido a continuación también se puede ver haciendo clic aquí.

Política Editorial

La Revista Enfermagem UERJ, creada en 1993, es un vehículo de difusión científica de la Facultad de Enfermería de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, vinculado al Núcleo de Edición.

Su principal objetivo es publicar artículos originales e inéditos de autores brasileños y de otros países, que contribuyan al conocimiento y desarrollo de la Enfermería, de la Salud y ciencias afines (ver la sección Objetivo y Alcance para más informaciones). Es una revista en flujo continuo, que publica resultados de investigación, revisiones críticas de la literatura y discusión de reflexiones teóricas y temas de la actualidad relevantes para los campos a los que se destina. 

Se caracteriza como periódico internacional y abarca, predominantemente, los países de América Latina y el Caribe, aunque también circule en Estados Unidos, Canadá, Francia, Suecia, Portugal y España.

La propuesta editorial de la Revista está acorde con las tendencias contemporáneas de integración y complementariedad de áreas de conocimiento, que llevan en consideración la vocación de la Enfermería para la diversidad y para la articulación de las diferentes áreas. Adopta la normalización de los "Requisitos Uniformes para manuscritos presentados a periódicos biomédicos" (Estilo Vancouver), en conformidad con el artículo publicado por el International Commitee of Medical Journal Editors (ICMJE) y disponible en http:www.icmje.org/.

Además, adopta las directrices volcadas a la promoción de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en la investigación científica (Directrices SAGER).

De acuerdo con las recomendaciones relacionadas a la Ciencia Abierta (Open Science), la Revista Enfermagem UERJ recibe, para evaluación, manuscritos ya disponibles en repositorios preprint confiables (tales como SciELO PreprintsOSFPreprintsSRN entre otros)  y apoya la política de ciencia abierta con el depósito de datos en bancos de repositorios nacionales e internacionales (Open Data Repositories, tales como FigshareData DryadZenodo entre otros).

El proceso editorial de la Revista Enfermagem UERJ tiene por objetivo presentar a la comunidad científica textos que representen una contribución significativa para el área. En este sentido, los textos enviados pasan por un riguroso proceso de evaluación por pares (ver descripción completa del proceso en la página “Proceso de Evaluación por parte de los Pares”). Además, a partir del 2024, pasó a adoptar la apertura y publicación de los dictámenes, manteniendo el anonimato de sus Consultores Ad-Hoc.

La abreviatura de su título es Rev. Enferm. UERJ y debe utilizarse en bibliografías, notas al pié de página, referencias y subtítulos bibliográficos.

Lea, a continuación, con atención las orientaciones para envío de los artículos. En los enlaces a continuación, puede verificar el checklist que el equipo editorial utiliza en el proceso de verificación de los artículos enviados y para evaluación de los artículos por los pares.

Procedimientos para envío de artículo

  1. El envío de los manuscritos se hace en línea a través de la dirección electrónica:  https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/about/submisions.
  2. El nombre completo de cada autor, su institución de origen, ciudad, país, e-mail, síntesis de la biografía y el enlace de acceso al ORCID, deben obligatoriamente informarse sin abreviaturas en los metadatos. El nombre completo de los autores debe ser idéntico al presentado en el enlace ORCID. Atención: Además de los campos obligatorios, que están marcados con asterisco, se deben llenar también los siguientes campos: ORCID iD, Institución/Afiliación (por extenso, sin abreviaturas), Ciudad, País, POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERESES, Resumen de la Biografía conteniendo, como máximo, 210 caracteres (con espacios). No se debe copiar la biografía del Currículo Lattes.
  1. Los conceptos emitidos en el manuscrito son de responsabilidad exclusiva del(de los) autor(es) y no reflejan obligatoriamente la opinión de los Editores y del Consejo Editorial.
  2. Si la investigación involucra seres humanos, los autores deben presentar copia de la aprobación del Comité de Ética que analizó el estudio y, también, declarar en el cuerpo del texto que se obtuvo consentimiento de los sujetos por escrito (consentimiento informado). En caso de emisión de más de un dictamen, todos los informes deben presentarse, en secuencia, en archivo unificado. El número del registro CAAE, el nombre de la institución involucrada en la aprobación ética y el número del protocolo de aprobación no deben ser mencionados en el cuerpo del manuscrito, para garantizar el proceso de evaluación anonimizada por pares. Lea las informaciones y exigencias éticas de la revista en la sección Código de Ética.
  3. El período de recolección de datos del artículo enviado no puede ser superior a cinco años en el momento en que se envíe el manuscrito.
  4. El proceso de revisión editorial sólo se iniciará si o encaminamiento del manuscrito obedece a las condiciones anteriores; en caso contrario, todo el material será devuelto para adecuación.
  5. En solicitudes de adecuación inicial, los autores deberán atender en el plazo de tres días corridos. Si no hay respuesta, se archivará el artículo enviado.
  6. Si el manuscrito o datos referentes al mismo han sido previamente puestos a disposición, a través de repositorio preprint o en repositorios de datos, el autor deberá informar el nombre del repositorio, el DOI atribuido y la fecha de su puesta a disposición en el archivo referente a la Página de Título.
  7. Los envíos de artículos deben incluir los documentos citados y deben obedecer a las Normas para Publicación presentadas a continuación.

 

Composición de la documentación de envío de documento

La Revista Enfermagem UERJ adopta las normas de publicación "Requisitos Uniformes" (Estilo Vancouver). Los manuscritos enviados deben estar redactados en portugués, español, inglés o francés.

Se deberán presentar los textos dentro de una de las siguientes modalidades:

  • Artículo de Investigación - Investigación basada en datos empíricos, que utilice metodología científica. Debe incluir: introducción, referencial teórico, metodología, resultados, discusión (o resultados y discusión), conclusión y referencias.
  • Artículo de Revisión - Corresponde al análisis de un cuerpo amplio y extenso de investigaciones, relativas a temas de interés para el desarrollo de la enfermería y de la salud. Debe incluir: introducción, referencial teórico, metodología, resultados, discusión (o resultados y discusión), conclusión y referencias. La Revista Enfermagem UERJ no incluye protocolos de revisión en su ámbito de evaluación.
  • Actualidades - Texto reflexivo o informativo sobre tema relevante y actual, con perspectiva de interés para la enfermería y la salud; intercambio de opiniones entre editores y lectores sobre artículos publicados. Debe incluir: introducción, contenido, consideraciones finales conclusión y referencias.
  • Reflexión Teórica - Análisis de constructos teóricos, llevando al cuestionamiento de modelos existentes en la enfermería y en la salud y la elaboración de hipótesis para futuras investigaciones. Debe incluir: introducción, contenido, consideraciones finales conclusión y referencias.

AVISO: A partir de 2024, no habrá limitación de extensión del manuscrito (ej.: número de palabras o número de páginas). Sin embargo, se debe mantener la objetividad de la comunicación científica. Editores y Evaluadores pueden juzgar y cuestionar el mérito de la extensión de texto presentada.

Los textos deben estar digitados en editor de texto MS-Word, en configuración de papel tamaño A4, espaciado entrelíneas simples, con sangría de párrafo 0,75, fuente Calibri tamaño 10, con formateo de márgenes superior, inferior, izquierda y derecha de 2 cm. Descargue y utilice las plantillas disponibles a continuación (no se concederá autorización para editar plantillas en el disco de la revista):

TemplatePágina de título

TemplateArtículo de Investigación

TemplateArtículo de Revisión

TemplateArtículo de Actualidad/Reflexión teórica

No se deberá utilizar ninguna forma de destaque en el texto (subrayado, negrita, marcas de agua, comillas), excepto para títulos y subtítulos. Utilice apenas itálico en palabras o expresiones que realmente necesiten resaltar en el texto impreso o palabras en idioma extranjero.

ATENCIÓN: todos los documentos que serán enviados para evaluación por pares deben ser convertidos en archivos anónimos (sin identificación de los autores en el cuerpo del texto, así como en las propiedades del documento).

El envío de los documentos para evaluación debe hacerse en el idioma de origen elegido, en archivos separados, siendo ellos:

1) Página de título

El documento referente a la página de título debe contener:

  • Título completo en el idioma de envío del manuscrito, que no exceda las 15 palabras. No debe incluir siglas, nombres de ciudades, países u otras informaciones geográficas, ni tampoco llamadas de notas;
  • Título abreviado en el idioma de presentación con, como máximo, seis palabras;
  • Identificación de los autores, seguido de sus abreviaturas para referencia y de sus credenciales (titulación; vínculo institucional; afiliación institucional completa – incluyendo institución sin abreviaciones/siglas, ciudad y país; e-mail para contacto; ORCID);
  • Declaración de autoría. La Revista Enfermagem UERJ sigue las directrices del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) que establecen que, para cualificarse para la autoría de un manuscrito, los autores deben obedecer a los siguientes criterios: (1) contribuciones substanciales para la concepción o delineamiento del estudio; o la adquisición, análisis o interpretación de los datos del trabajo; (2) elaboración de versiones preliminares del artículo o revisión crítica de importante contenido intelectual; (3) aprobación final de la versión a ser publicada; (4) aceptación en ser responsable por todos los aspectos del trabajo, garantizando que se investiguen debidamente y se resuelvan las cuestiones relacionadas a la exactitud o a la integridad de cualquier parte de la obra;
  • Si la investigación ha recibido financiación, debe informarse en el siguiente formato: “El presente artículo se realizó con apoyo de la [Nombre de la Agencia] – [País] [(Sigla)] – [Convocatoria/Código de Financiación]”;
  • Si el manuscrito o los datos referentes a él han sido previamente puestos a disposición a través de repositorio preprint, el autor deberá informar el nombre del repositorio, el DOI atribuido y la fecha de su puesta a disposición;
  • El uso de herramientas de Inteligencia Artificial debe declararse, asimismo, en este documento.

Observe el ejemplo correspondiente a continuación (no es necesario numerar en el documento de presentación):

1) Educación a distancia sobre el embarazo de alto riesgo

2) Educación y embarazo de alto riesgo

3) Ana Maria SesaI; Antonia Joana MasaII

Sesa AM, Masa AJ

IEnfermera. Doctora. Profesora Adjunta. Universidad Federal de Piauí. Teresina, Brasil. E-mail: aaaaaaaaaa@cccc.com.br. ORCID: http://orcid.org/0000-xxxx-xxxx-xxxx.

IIEnfermera. Especialista. Alumna del curso de máster. Universidad Estadual de Pará. Belém, Brasil. E-mail: bbbbbbb@hhhhh.com.br. ORCID: http://orcid.org/0000-xxxx-xxxx-xxxx.

4) Contribuciones de los autores: concepción, X.X. y Y.Y.; metodología, X.X.; software, X.X.; validación, X.X., Y.Y. y Z.Z.; análisis formal, X.X.; investigación, X.X.; obtención de recursos, X.X.; curaduría de datos, X.X.; redacción - preparación del manuscrito, X.X.; redacción – revisión y edición, X.X.; visualización, X.X.; supervisión, X.X.; administración del Proyecto, X.X.; adquisición de financiación, Y.Y..

5) El presente artículo se realizó con el apoyo de la [Nombre de la Agencia] – [País] [(Sigla)] – [Convocatoria/Código de Financiación].

 6) Declaramos que se publicaron los datos de la investigación en el formato preprint en el repositorio [nombre del repositorio], dirección electrónica/DOI: [mencionar el enlace de acceso]. El banco de datos de la investigación está disponible en el repositorio [nombre del repositorio], dirección electrónica/DOI: [mencionar el enlace de acceso].

7)Declaramos que no se utilizaron herramientas de inteligencia artificial en la composición del manuscrito [título del manuscrito] / Declaramos el uso de la [describir la herramienta de inteligencia artificial utilizada] para [finalidad del uso].

 

2) Formulario sobre conformidad con ciencia abierta

Llenar y adjuntar al sistema, como documento suplementario o formulario puesto a disposición, haciendo clic aquí.

 

 3) Documento principal (texto del artículo)

 

ATENCIÓN: para garantizar la anonimización del proceso de evaluación por pares, este documento no debe contener informaciones sobre nombres o credenciales de autores.

 El manuscrito debe contener las siguientes informaciones en orden:

1) Título completo en el idioma de presentación, que no exceda las 15 palabras;

2) El resumen, elaborado en el idioma de presentación y bajo forma de resumen estructurado, con como máximo 150 palabras y no deben utilizarse siglas.

En el caso de artículos de investigación o revisiones sistemáticas, el resumen debe contener objetivo, método o metodología, resultados y conclusión, según ejemplificado a continuación:

RESUMEN - ARTÍCULO ORIGINAL Y DE REVISIÓN

Objetivo: iniciar con el verbo en infinitivo. Método: presentar el método de investigación conteniendo características de la muestra, grupo de estudio o material seleccionado para análisis, procedimientos utilizados para la recolección y análisis de datos, lugar y período del estudio; informar sobre aspectos éticos. Resultados: indicar los resultados más relevantes. Conclusión: responder apenas al objetivo.

Los resúmenes de estudios teóricos o de artículos de actualidades deben incluir: objetivo, contenido y conclusión, según ejemplificado a continuación:

RESUMEN - ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN TEÓRICA Y ACTUALIDADES

Objetivo: iniciar con el verbo en infinitivo. Contenido: presentar el tema abordado y su contexto; indicar tesis, constructo bajo análisis u organizador del estudio, fuentes utilizadas. Conclusión: responder apenas al objetivo.

3) Descriptores en el idioma de presentación, extraídos del vocabulario Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCSW), o del Medical Subject Headings (MESH).

Deben presentarse de tres a cinco descriptores, digitados en letra inicial minúscula para cada palabra (excepto preposiciones y conectores) y separadas por punto-y-coma. Deben elegirse descriptores que clasifiquen el texto con precisión adecuada, que permitan que se encuentren en artículos similares, y que posiblemente serían evocadas por un investigador efectuando una búsqueda bibliográfica. Ejemplos:

Descriptores: Salud Laboral; Enfermería de Trabajo; Vigilancia de la Salud del Trabajador

4) Cuerpo del texto, de acuerdo con la sección elegida:

No inicie una nueva página a cada subtítulo; sepárelos utilizando una línea en blanco. En todas las categorías de artículo original, el texto debe tener una organización de reconocimiento fácil, señalada por un sistema de títulos y subtítulos que reflejen esta organización.

El total de tablas/cuadros/figuras no deberá exceder a tres ilustraciones. Las tablas deben presentarse, en formato editable en el propio Word®, formateadas e incorporadas al documento principal del manuscrito.

Presentar cada tabla incorporada al documento principal, con título numerado secuencialmente, compuestas en el MS-Word. La extensión de la tabla no debe exceder las 55 líneas, incluyendo título, y anchura limitada a 8cm, 12cm o 16cm, digitada en fuente Calibri, tamaño 10 y espaciado de entrelíneas simple, sin cualquier forma de tabulación o sangrías de párrafos. La tabla tiene que ser diagramada en orientación Retrato. No se acepta la orientación Paisaje.

Se consideran figuras todas las ilustraciones que no se encuadren en la definición de tabla; por lo tanto: cuadros, gráficos, dibujos, fotos, etc.

Los cuadros deben presentarse en formato editable en el propio Word®, formateados e incorporadas al documento principal del manuscrito, utilizándose fuente Calibri, tamaño 10 y espaciado de entrelíneas simple, sin cualquier forma de tabulación o sangría de párrafos. Atención: los cuadros deben nombrarse y numerarse secuencialmente como Figuras.

Imágenes – deben presentarse en archivo separado, de buena resolución, en formato editable y nombradas y numeradas secuencialmente como Figuras, con título numerado secuencialmente y subtítulo, compuestas en los softwares MS-Word, Excel o PowerPoint y archivos con extensión TIF o JPG. No gravar en formato BMP o compactado. Debe indicarse en el texto del documento principal su lugar de inserción. Deben enviarse en forma de documentos suplementarios insertados en el sistema. La figura tiene que ser diagramada en la orientación Retrato; no se acepta la orientación Paisaje.

Al usar scanner para reproducir imágenes, utilizar resolución de 300 DPI en el modo tonos de gris.

No se aceptarán archivos de figuras (gráficos, cuadros e ilustraciones) o de tablas construidos en otros procesadores y pegados como figura en el Word.

Los autores deben tener en cuenta de que todo el material deberá traducirse en caso de aprobación.

Las referencias en el texto, las figuras y las tablas deberán estar seguidas por el número respectivo al que se refieren (no se deben utilizar las expresiones como ‘la tabla anterior’ o ‘la figura siguiente’). Los lugares sugeridos para inserción de figuras enviadas en archivos separados deberán indicarse en el texto.

En el caso de uso de herramientas de IA para desarrollo o perfeccionamiento de cualquier parte del manuscrito, dicha información debe estar explicitada en la sección Método, en el trecho referente a los aspectos éticos, incluyendo la replicación e identificación. Lea las informaciones y exigencias éticas de la revista en la sección Código de Ética.

5) Referencias

Observar el Estilo Vancouver.

Las citas de autores deberán hacerse según los ejemplos presentados en la sección final de este texto, observando los Requisitos Uniformes (Estilo Vancouver).

Numerar las referencias de forma consecutiva, sin utilizar numeración automática o con marcación automática, según la orden en que se mencionen por primera vez en el texto e identificarlas por el mismo número siempre que citadas.

La transcripción en la íntegra de un texto de hasta tres líneas debe delimitarse por medio de comillas y numerarse según la orden de cita en el texto. Una cita literal con más de tres líneas debe presentarse en bloque de texto propio y sin comillas, empezando en nueva línea, con sangría de 2,5cm de la margen izquierda. El tamaño de la fuente para citas debe ser 10, como en el resto del texto, sin destaque. No emplear los términos op. citidIbidem. La expresión apud es la única a utilizarse en el texto o notas. Apenas las obras consultadas y mencionadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias.

La cita de trechos de declaraciones de los entrevistados deberá presentarse con sangría de 2,5cm de la margen izquierda, en itálico, sin comillas y con la identificación ficticia del declarante (Ex: E1, E2, ...)

El formateo de la lista de referencias debe adoptar espaciado simples y tamaño de fuente 10, alineadas a la izquierda, sin párrafo, sangría o desplazamiento de las márgenes; el apellido de los autores en letras minúsculas, a excepción de la primera letra; los nombres secundarios se representarán por sus iniciales en mayúsculas sin separación entre ellas; no hacer destaques a títulos.

Los títulos de los periódicos deben estar abreviados y de acuerdo con información en la página oficial electrónica del periódico o en el Catálogo Colectivo Nacional: http://ccn.ibict.br/busca.jsf .

Por lo menos el 75% de las obras citadas debe constituirse de artículos publicados en periódicos científicos e internacionales, publicados hace hasta cinco años. Si es necesario presentar publicaciones que sobrepasen o que no cumplan con el porcentaje, debe enviarse justificación al editor, elaborada por el autor.

No se recomienda el uso de notas no-bibliográficas.

Ejemplos de Citas en el Cuerpo del Texto

No mencionar los nombres de los autores de las citas. Indicar los números de las obras en conformidad con la lista de referencias del texto.

Cita de un artículo/obra

Después de la cita, indicar el número sobrescrito de la referencia, según la orden de mención por la primera vez en el texto.

Por ejemplo, el primer artículo mencionado en el texto es de autoría de Mauro, Clos y Vargens y debe ser así citado:

Los estudios reportan evaluaciones sobre calidad de las revistas científicas1.

Cita de dos artículos/obras consecutivos

Después de la cita, indicar los dos números sobrescritos de las referencias según la orden de mención por primera vez, separados por comas.

Ejemplo: ... como los índices crecientes de violencia urbana11,12.

Cita de artículos/obras diversos no-consecutivos

Deben listarse los números de los autores, en orden creciente, separados por comas.

Hallazgos similares fueron confirmados4,6,8,10 en 2000.

Para más de dos artículos/obras consecutivos

Varios especialistas1-6, 8-12 han recomendado...

El guion entre los números significa los autores de 1 a 6 y de 8 a 12.

Citas de artículo transcritas de fuente primaria

La cita de 8. Rodrigues BMRD, ubicada en la página 33, debe transcribirse así:

[...] la palabra es la forma por la que el actor-agente de la acción expresa sus vivencias originarias en una relación cara a cara [...]8:33

Evitar citas de artículo discutido en una fuente secundaria

Cita de comunicación personal

Este tipo de cita debe evitarse, puesto que no ofrece información recuperable por medios convencionales. Cartas, charlas (telefónicas o personales) y mensajes no se deben incluir en la sección de Referencias, sino solo en el texto, en la forma de iniciales y apellido del emisor y fecha, entre paréntesis.

Ej: (S. L. Mello, comunicación personal, 15 de setiembre de 1995).

 Ejemplos de Lista de Referencias

Se enumera la lista, observándose la orden de mención por primera vez en el texto, sin cualquier destaque.

Al organizar listas de referencias, los autores deben atentar siempre a que el empleo de la puntuación esté uniforme y correcto.

 Artículo de revista científica

Se debe presentar, preferencialmente, las referencias en su formato electrónico, y con los títulos en inglés, cuando haya, según los ejemplos a continuación:

Oliveira LB, Rueda Díaz LJ, Carbogim FC, Rodrigues ARB, Püschel VAA. Effectivenes of teaching strategies on the development of critical thinking in undergraduate nursing students: a meta-analysis. Rev Esc Enferm USP. 2016 [cited 2016 Sep 20]; 50(2):350-9. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420160000200023

Rowles J, Morgan C, Burns S, Merchant C. Faculty perceptions of critical thinking at a health sciences university. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning. 2013 [cited 2016 Sep 20]; 13(4):21–35. Available from: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1017052.pdf

ATENCIÓN: no se aceptarán referencias electrónicas con enlaces que no funcionan o no corresponden a la referencia citada.

Texto publicado en revista de divulgación comercial

Madov N. A cidade flutuante. Veja (São Paulo) 2002; 35:63.

En este último ejemplo, cuando el título de la revista sea homónimo, se debe registrar el nombre de la ciudad de su procedencia entre paréntesis.

 Libro y otras monografías

Individuo como autor

Lopes GT, Baptista S. Residência de enfermagem: erro histórico o desafio para a qualidade. Rio de Janeiro: Editora Anna Nery; 1999.

En el ejemplo anterior, después de la ciudad, se omitió la sigla del estado entre paréntesis por tratarse de homónimo.

Maldonado MTP. Psicologia da gravidez: parto e puerpério. 14a ed. Petrópolis (RJ): Vozes; 1990

 Libro publicado por un organizador o editor

Moreira ASP, Oliveira DC, organizadoras. Estudos interdisciplinares de representação social. Goiânia (GO): AB Editora; 1998.

 Capítulo de libro o monografía

Abric JC. A abordagem estrutural das representações sociais. In: Moreira ASP, Oliveira DC, organizadoras. Estudos interdisciplinares de representação social. Goiânia (GO): AB Editora;1998. p. 27-38.

Libro traducido al portugués

Bardin L. Análisis de contenido. Traducción de Luis Antero Reto y Augusto Pinheiro. São Paulo : Ediciones 70/Librería Martins Fontes; 1979.

Disertación y Tesis no publicada

Silva MTN. Sobre enfermagem - enfermeira: o imaginário dos familiares das ingressantes no curso de graduação [tese de doutorado]. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro; 2000. 

Obras antiguas con reedición en fecha muy posterior

Franco FM. Tratado de educação física dos meninos. Rio de Janeiro: Agir; 1946. (Original publicado en 1790). 

Autoría institucional

Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. La administración estratégica: lineamientos para su desarrollo - los contenidos educacionales. Washington (DC): OPS; 1995.

Ministério da Saúde (Br). Coordenação Nacional de DST/AIDS. A epidemia da AIDS no Brasil: situações e tendências. Brasília (DF): Ministério da Saúde; 1999. 

Web Site ou Homepage

Civitas R. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerales [site de Internet]. Urbanismo e desenvolvimento de cidades. [cited 2018 Aug 15] Available from: http//www.gcsnet.com.br/oamis/civitas

Preprint

Lavorato Neto G, Rodrigues L, Silva DARD, Turato ER, Campos CJG. Spirituality review on mental health and psychiatric nursing. Rev Bras Enferm. 2018. Preprint [cited 2019 Oct 12]. DOI: https://dx/doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0429

 

Declaración de autoría

La Revista Enfermagem UERJ sigue las directrices del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) que establecen que, para cualificarse para la autoría de un manuscrito, deben observarse los siguientes criterios:

  • Contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del artículo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el artículo;Y
  • Elaborar el artículo o revisarlo críticamente en cuanto al contenido intelectual importante; Y
  • Aprobación final de la versión a ser publicada;Y
  • Todos deben estar de acuerdo en ser responsables por todos los aspectos del artículo, garantizando que se investiguen y se resuelvan adecuadamente cuestiones relacionadas a la precisión o integridad de cualquier parte del artículo.

Aquellos que han contribuido para el artículo, pero no se cualifican a la autoría, deben mencionarse en los agradecimientos. El International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) ofrece orientaciones más detalladas sobre autoría.

Cualquier cambio en la lista de autores debe ser aprobado por todos los autores, incluyendo aquellos que fueron retirados de la lista. El autor correspondiente debe actuar como punto de contacto entre el editor y los demás autores y debe mantener informados a los coautores e involucrarlos en las decisiones clave sobre la publicación. Nos reservamos el derecho de solicitar la confirmación de que todos los autores cumplen con las condiciones de autoría.

Contribuciones del Autor: Se espera que cada autor haya realizado contribuciones sustanciales al artículo, según las especificaciones mencionadas anteriormente.

Para artículos de investigación con varios autores, se debe proporcionar un párrafo corto en la página de título del artículo, especificando las contribuciones individuales.

Se deben utilizar las siguientes declaraciones, siendo que se deben identificar a los autores solo por las letras iniciales de cada nombre. "Concepción, X.X. y Y.Y.; Metodología, X.X.; Software, X.X.; Validación, X.X., Y.Y. y Z.Z.; Análisis Formal, X.X.; Investigación, X.X.; Obtención de recursos, X.X.; Curaduría de Datos, X.X.; Redacción – Original Preparación de Borradores, X.X.; Redacción – Revisión y Edición, X.X.; Visualización, X.X.; Supervisión, X.X.; Administración del Proyecto, X.X.; Adquisición de Financiación, Y.Y.”.

Consulte la taxonomía del CRediT para obtener la explicación de las terminologías adoptadas. La autoría debe incluir y ser limitada a aquellos que han contribuido sustancialmente al artículo. Por favor, lea con cuidado la sección sobre los criterios para cualificarse a la autoría.

 

TASAS EDITORIALES

La Revista Enfermagem UERJ incorpora el cobro de las tasas de evaluación y de edición. Toda la recaudación está volcada a la manutención de infraestructura y costos con la manutención del acceso abierto a los artículos publicados.

Tarifa de processmiento

Se cobrará la Tarifa de Procesamiento del Manuscrito, en el valor de R$250,00 (doscientos cincuenta reales). Se deberá realizar el pago cuando solicitado por el equipo de secretaría. Se cobra esa tasa solo para los artículos aprobados en la etapa de la preanálisis (desk review), que consiste en la verificación inicial realizada por la Editora Científica y por el Editor Asociado responsables por el proceso de evaluación del artículo, cuyo objetivo consiste en verificar: a) adherencia al Objetivo y Alcance de la revista; b) adherencia a las normas especificadas para presentación de artículos; c) calidad general y mérito del artículo, con análisis de la potencial producción de nuevas evidencias científicas y avance en el campo del conocimiento.

Tasa de Edición

Si se aprueba el artículo, se deberá pagar la Tasa de Edición del Manuscrito, en el valor de R$1200,00 (mil y doscientos reales), cuando solicitada.

Para artículos enviados por autores extranjeros, se cobrará una tasa única, en el valor de US$400,00 (cuatrocientos dólares americanos), que deberá pagarse cuando solicitada por el equipo de secretaría.

ATENCIÓN: NO SE REEMBOLSARÁ PAGO REALIZADO QUE NO HAYA SIDO SOLICITADO O POR REITRADA POR LOS AUTORES DE LA COMTINUIDAD DE FLUJO EDITORIAL.

 La Revista Enfermagem UERJ, a partir de 2024, pasa a ser trilingüe, o sea, publica todos los artículos aceptados, íntegramente, en portugués, inglés y español. Los autores quedan con la responsabilidad de contratar y pagar a los traductores, de acuerdo con la lista de traductores indicada en momento oportuno.

 

PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN EDITORIAL

  1. Los Editores reciben el material enviado para publicación y hacen una primera apreciación, denominada preanálisis (o desk review), referente a la adecuación de los textos a las normas de publicación y objetivo / alcance de la revista, así como en relación con la calidad general y mérito del artículo. Si son considerados potencialmente publicables, serán enviados a dos evaluadores Ad-Hoc.
  2. Se comunica a los autores sobre la recepción del manuscrito por parte del Editor, a través de e-mail. Los autores deberán quedar atentos a la confirmación de recepción, que se les enviará a través de la Secretaría de la Revista a las direcciones de e-mail registrados en el sistema en el momento del envío del artículo.
  3. Los evaluadores Ad-Hocemiten sus dictámenes con sugerencias a los autores y emiten su decisión en tres modalidades: aceptado sin cambios; recomendando cambios o rechazando la publicación del manuscrito. En caso de recomendación con modificaciones, se notificará a los autores sobre las sugerencias. Estos deben cumplirlas en el plazo estipulado que puede llegar a, como máximo, 21 días, contando desde su recepción. En caso de recusa, los autores serán notificados. Se podrán presentar de nuevo los manuscritos recusados a la Revista, siempre y cuando sean ampliamente reformulados y se considerará como siendo una nueva presentación de manuscrito. Se enviarán copias de los dictámenes a los autores, excepto cuando haya restricción expresa por parte del evaluador.
  4. El Consejo Editorial evaluará la versión final del manuscrito, conteniendo los cambios solicitados por los evaluadores. Este Consejo tomará la decisión final sobre la publicación o podrá aún solicitar nuevos cambios.
  5. Después de que el Consejo Editorial haya aprobado el manuscrito, se comunicará a los autores en qué volumen de la Revista se publicará el artículo.
  6. En caso de que se acepte para publicación, los Editores se reservan el derecho de introducir pequeños cambios en el texto, figuras y tablas a efectos de estandarización, en conformidad con los parámetros editoriales de la Revista y de los Requisitos Uniformes.
  7. El proceso de evaluación por pares utiliza el sistema double-blind review, preservando la identidad de los autores y consultores. Se informarán las identidades de los autores al Consejo Editorial apenas en la fase final de evaluación.

 

ÉTICA E INTEGRIDAD EN INVESTIGACIÓN

 

La Revista Enfermagem UERJ sigue procedimientos rigurosos en relación con la ética y la integridad en investigación. Todos los autores, evaluadores y editores deben leer y adherirse a los términos explicitados en el Código de Ética de la revista.

Actualidades

Texto reflexivo o informativo sobre un tema relevante y actual, con una perspectiva de interés para la enfermería y la salud; intercambio de opiniones entre editores y lectores sobre trabajos publicados o comentarios y contribuciones relevantes para la Revista Enfermagem UERJ.

Artigos de Reflexão Teórica

Análisis de constructos teóricos, que conduzcan al cuestionamiento de los modelos existentes en enfermería y salud y a la elaboración de hipótesis para futuras investigaciones.

Artículos de Revisión

Artículos que correspondan al análisis de un conjunto amplio y exhaustivo de investigaciones, relativas a asuntos de interés para el desarrollo de la enfermería y de la salud; privilegia revisiones sistemáticas o narrativas que incluyan etapas del proceso metodológico en que se basó.

Convocatoria “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud”

La Revista Enfermagem UERJ (Qualis Capes 2020 A4) invita a la comunidad científica nacional e internacional a enviar manuscritos en portugués, inglés o español a la convocatoria especial: “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud”.

Público objetivo: enfermeros y enfermeras, profesionales del área de la salud, ciencias humanas y áreas afines.

Tema: la convocatória a envío de manuscritos inéditos “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud” pretende viabilizar la diseminación del conocimiento abordando diferentes especialidades de Enfermería, con énfasis en las producciones en la enseñanza, el cuidado y la gestión, en los diferentes niveles de cuidado de la salud.

Categoría de artículos: Artículos de Investigación.

Proceso de juicio: revisión por pares.

Fecha límite de presentación: 30 de abril de 2023.

Anuncio de decisión: 2023 Flujo continuo.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otras finalidades o a terceros.