Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para publicación por otra revista; de lo contrario. La relevancia del estudio y su cumplimiento con la integridad y ética de la investigación deben presentarse en los "Comentarios al editor".
- El protocolo de investigación sigue los principios de promoción de la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la investigación científica
- Los archivos para envío se envían en Word para Windows, fuente Calibri 10, espacio simples, con páginas numeradas desde la hoja de introducción (p.1) hasta el final de las referencias, configurados en papel A4 y con cuatro márgenes de 2,0 cm
- El texto sigue los padrones de estilo y requisitos de formato de la Revista descritos en Directorios para Autores, en la sección Sobre la Revista
- El título, en el idioma de presentación, tendrá un máximo de 15 palabras, con la primera letra de la primera palabra en mayúscula
- Presenta un Título Abreviado con un máximo de seis palabras y con sólo la primera letra en mayúscula
- El resumen se presenta en el idioma de envío y está escrito en forma de resumen estructurado, que contiene: Objetivo, Método, Resultados y Conclusión, y no excede las 150 palabras
- Presenta entre tres y cinco descriptores con sus respectivas contrapartes en inglés y español, preferiblemente de acuerdo con DeCS y MeSH
- Los títulos de las secciones textuales, así como la palabra RESUMEN, se escriben en mayúsculas y negrita, sin numeración. Sección primaria en mayúsculas y negrita; y sección secundaria en minúsculas y negrita. Ej.: RESUMEN; INTRODUCCIÓN (sección primaria); Historia (sección secundaria).
- Las referencias siguen el estilo Vancouver, están actualizadas (con un máximo de cinco años de publicación) y proceden en su mayoría de artículos de revistas. Las excepciones podrán justificarse en los "Comentarios al Editor"
- En la cita textual de referencias, los nombres de los autores citados fueron reemplazados por su codificación numérica, superíndice y SIN paréntesis tal como fueron citados en el texto. No se deben utilizar expresiones como "Según...", "Según..."
- Al aceptar las condiciones de envío, los autores deben declarar que han leído el Código de Ética de la Revista Enfermagem UERJ, declaran la adhesión del artículo presentado a sus principios y son conscientes de sus responsabilidades.
- Para Artículos de Investigación que incluyan seres humanos, el documento de aprobación por parte del Comité de Ética en Investigación deberá ser enviado a la Revista en formato de documento digitalizado, anexado como archivo complementario. Si se emite más de un dictamen, todos los informes deberán presentarse, secuencialmente, en un expediente unificado. El número de registro, el nombre de la institución involucrada en la aprobación ética y el número del protocolo de aprobación no deben citarse en el contenido del manuscrito
- Se recomienda utilizar el campo “¿Cómo prefieres que te traten? Aquí se pueden agregar pronombres de dirección, segundos nombres y sufijos”. Presentar el nombre social o la grafía del nombre del autor como deberá presentarse en caso de publicación del manuscrito
- En METADATOS y en la página de título, todos los identificadores ORCID del autor deben informarse utilizando el formato estándar completo, como en el siguiente ejemplo: https://orcid.org/0000-0002-0823-0818
- El Consejo Editorial y los Consultores Ad-Hoc se reservan el derecho de solicitar revisión, sustitución y/o retiro de referencias de periódicos y publicaciones (científicas o no) con prácticas editoriales que no converjan con la política editorial de la Revista Enfermagem UERJ.
Actualidades
Texto reflexivo o informativo sobre un tema relevante y actual, con una perspectiva de interés para la enfermería y la salud; intercambio de opiniones entre editores y lectores sobre trabajos publicados o comentarios y contribuciones relevantes para la Revista Enfermagem UERJ.
Artigos de Reflexão Teórica
Análisis de constructos teóricos, que conduzcan al cuestionamiento de los modelos existentes en enfermería y salud y a la elaboración de hipótesis para futuras investigaciones.
Artículos de Revisión
Artículos que correspondan al análisis de un conjunto amplio y exhaustivo de investigaciones, relativas a asuntos de interés para el desarrollo de la enfermería y de la salud; privilegia revisiones sistemáticas o narrativas que incluyan etapas del proceso metodológico en que se basó.
Convocatoria “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud”
La Revista Enfermagem UERJ (Qualis Capes 2020 A4) invita a la comunidad científica nacional e internacional a enviar manuscritos en portugués, inglés o español a la convocatoria especial: “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud”.
Público objetivo: enfermeros y enfermeras, profesionales del área de la salud, ciencias humanas y áreas afines.
Tema: la convocatória a envío de manuscritos inéditos “Atuación de Enfermería Especializada en Redes Nacionales e Internacionales de Atención a la Salud” pretende viabilizar la diseminación del conocimiento abordando diferentes especialidades de Enfermería, con énfasis en las producciones en la enseñanza, el cuidado y la gestión, en los diferentes niveles de cuidado de la salud.
Categoría de artículos: Artículos de Investigación.
Proceso de juicio: revisión por pares.
Fecha límite de presentación: 30 de abril de 2023.
Anuncio de decisión: 2023 Flujo continuo.
Aviso de derechos de autor/a
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el artículo es de su exclusiva autoría y asumen, por lo tanto, total responsabilidad por su contenido.
Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en otorgar licencia a su artículo usando una Licencia Pública Internacional Creative Commons Attribution (CC BY), aceptando, de esa forma, los términos y condiciones de esta licencia (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.en), que permite que el material que crea el autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros. El artículo original debe mencionarse y también presentar un enlace hacia el artículo disponible en la página web de la revista en la que se ha publicado.
Los Derechos del Autor de los artículos publicados en la Revista Enfermagem UERJ pertenecen a su(s) respectivo(s) autor(es) que cedieron los derechos de primera publicación a la Revista Enfermagem UERJ; el artículo ha sido simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons CC BY que permite compartir el artículo reconociendo su autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del artículo y conceden a la revista una licencia de derechos no exclusivos para utilizar el artículo de las siguientes formas:
- Vender y/o distribuir el artículo en copias impresas y/o en formato electrónico;
- Distribuir partes y/o el artículo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresas;
- Grabar y reproducir el artículo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuida una licencia Creative Commons Atributtion (CC BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otras finalidades o a terceros.