Comprensión de los profesionales sobre el proceso de alta hospitalaria de niños dependientes de tecnologías
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.76831Palabras clave:
Niño Hospitalizado, Alta del Paciente, Grupo de Atención al Paciente, Enfermería, Adicción a la TecnologíaResumen
Objetivo: comprender el proceso de alta hospitalaria de niños dependientes de tecnología por parte de profesionales de unidades de pediatría y neonatología. Método: estudio descriptivo con los profesionales de cuidado al niño que depende de tecnologías en un Hospital Universitario, entre julio y septiembre de 2020. Los datos obtenidos se exportaron al software Iramuteq y se interpretaron a la luz de la teoría del análisis de contenido. El estudio es aprobado por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: la nube de palabras contextualizó y trajo subsidios para la identificación de dos categorías: comprensión de la necesidad de trabajo en equipo para planificar el alta hospitalaria y percepción de la necesidad de implementar herramientas como protocolos y flujos para orientar la preparación para el alta y la continuidad de la atención. Conclusión: los profesionales refieren que el alta hospitalaria se realiza según la rutina asistencial y sigue un modelo médico centrado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrezza Rayana da Costa Alves Delmiro, Yasmin Torres da Rocha, Mayse Gabrielle de Lima Barbosa, William Caracas Moreira, Erika Acioli Gomes Pimenta, Kenya de Lima Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).