Efecto de la relajación muscular progresiva en adultos con síntomas de ansiedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.72529

Palabras clave:

Atención Primaria de Salud, Enfermería, Adulto, Ansiedad, Relajación Muscular

Resumen

Objetivo: evaluar la efectividad de la aplicación de la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson en la reducción de los síntomas de ansiedad leve y moderada en adultos. Método: estudio cuasiexperimental, con una muestra de 108 adultos usuarios de la Estrategia Salud de la Familia, realizado de marzo a agosto de 2019. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizaron: medidas de tendencia central, test Chi-Cuadrado de Pearson, Exacto de Fisher, Mann-Whitney y Wilcoxon (nivel de significancia del 5%). Resultados: en un principio, los grupos fueron homogéneos en cuanto a las características (p=0,707) y a los puntajes de niveles de ansiedad (p=0,463). En el segundo momento, mostraron heterogeneidad e independencia respecto a las características (p=0,001) y puntajes (p=0,001). Conclusión: la aplicación de la técnica mostró una mejoría en los síntomas de ansiedad en el grupo experimental (p=0,001), con mayor efectividad en los participantes con síntomas leves (p=0,010), sexo femenino, adulto joven, antecedente de situación estresante reciente y con tratornos de sueño (p<0,001).

Biografía del autor/a

Aline Raquel de Sousa Ibiapina, Universidade Federal do Piauí

Enfermeira. Doutora em Enfermagem. Docente da Universidade Federal do Piauí (UFPI), Picos, Brasil.

Claudete Ferreira de Souza Monteiro, Universidade Federal do Piauí

Enfermeira. Doutora em Enfermagem. Docente do Programa de Pós-graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Piauí (UFPI). Teresina, PI, Brasil.

Fernando José Guedes da Silva Júnior, Universidade Federal do Piauí

Enfermeiro. Pós-Doutor em Enfermagem. Docente da Universidade Federal do Piauí (UFPI). Teresina, PI, Brasil.

Márcia Astrês Fernandes, Universidade Federal do Piauí

Enfermeira. Doutora em Ciências. Docente da Universidade Federal do Piauí (UFPI). Teresina, PI, Brasil.

Angelica Martins de Souza Gonçalves, Universidade Federal de São Carlos

Enfermeira. Pós-Doutora em Enfermagem. Docente da Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR). São Carlos, SP, Brasil.

Antonio Germane Alves Pinto, Universidade Regional do Cariri

Enfermeiro. Pós-Doutor em Educação. Docente da Universidade Regional do Cariri (URCA). Crato, CE, Brasil.

Delmo de Carvalho Alencar, Universidade Regional do Cariri

Enfermeiro. Doutor em Saúde Pública. Tutor a distância da Universidade Regional do Cariri (URCA). Crato, CE, Brasil.

Publicado

2023-08-08

Cómo citar

1.
Ibiapina AR de S, Monteiro CF de S, Silva Júnior FJG da, Fernandes MA, Gonçalves AM de S, Pinto AGA, et al. Efecto de la relajación muscular progresiva en adultos con síntomas de ansiedad. Rev. enferm. UERJ [Internet]. 8 de agosto de 2023 [citado 22 de noviembre de 2025];31(1):e72529. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/72529

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a