[EM EDIÇÃO] Cargas de trabalho da enfermagem no cuidado ao paciente crítico
Palabras clave:
Enfermería, Unidades de Cuidados Intensivos, Carga de TrabajoResumen
Objetivo: caracterizar o perfil dos profissionais de enfermagem que atuam no cuidado ao paciente crítico, descrever e tipificar suas cargas de trabalho. Método: estudo qualitativo, desenvolvido em duas unidades de terapia intensiva de um hospital público do sul do Brasil, com 30 participantes entre maio e julho de 2024. Utilizou-se o referencial de Laurell e Noriega e a análise de conteúdo de Bardin. Protocolo aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa. Resultados: predominaram mulheres (70%), técnicas de enfermagem (86,7%) e vínculos temporários (66,7%). As cargas psíquicas foram mais evidentes, seguidas das fisiológicas e mecânicas, refletindo sobrecarga emocional, distúrbios osteomusculares e desgaste físico. As cargas biológicas, químicas e físicas mostraram-se naturalizadas no cotidiano. Considerações finais: as cargas psíquicas configuram o eixo central do sofrimento desses profissionais, revelando o impacto da organização do trabalho e das relações hierárquicas na saúde mental. Evidencia-se a necessidade de políticas institucionais voltadas à promoção da saúde e à sustentabilidade do trabalho em terapia intensiva.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francini Barbosa Soares, Elaine Cristina Novatzki Forte, Laura Cavalcanti de Farias Brehmer, João Miguel Almeida Ventura-Silva, Eduardo Janir de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).



