[EM EDIÇÃO] Manejo do HIV e aids direcionado a adolescentes brasileiros e chilenos: estudo comparativo
Palabras clave:
Adolescente, VIH, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Sistemas Nacionales de Salud, Enfermeras y EnfermerosResumen
Objetivo: comparar o manejo do HIV e aids direcionado a adolescentes brasileiros e chilenos. Método: estudo documental, de abordagem qualitativa, com análise de documentos oficiais voltados à atenção ao HIV e aids entre adolescentes, de acesso público, do Brasil e do Chile, examinados utilizando a análise de conteúdo. Resultados: encontradas semelhanças e diferenças entre os sistemas de saúde dos países, sobretudo relacionados à forma como é disponibilizado o tratamento para o HIV e aids, bem como o processo de trabalho do enfermeiro no diagnóstico e seguimento do HIV e aids entre adolescentes. Ambos respondem às orientações fornecidas pela Organização Mundial da Saúde quanto ao manejo do HIV e aids para adolescentes. Considerações finais: embora haja semelhanças relacionadas a pertencerem a uma região geográfica similar, pôde-se constatar diferenças na atenção aos adolescentes vivendo com HIV, principalmente na estruturação dos sistemas de saúde, na gestão do cuidado referente a diagnóstico e acompanhamento do adolescente, bem como na atuação do enfermeiro.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Camila Moraes Garollo Piran, Mariana Martire Mori, Alana Vitoria Escritori Cargnin, Leslie Villarroel Yáñez, Andrés Antonio Gutiérrez-Carmona, Marcela Demitto Furtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).