Factores asociados a la venopunción periférica difícil en adultos sometidos a quimioterapia antineoplásica
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.77065Palabras clave:
Atencíon de Enfermería, Adulto, Neoplasias, Quimioterapia, Cateterismo PeriféricoResumen
Objetivo: identificar los factores asociados a la dificultad de la venopunción periférica en adultos sometidos a la quimioterapia antineoplásica. Método: estudio transversal, observacional, analítico y cuantitativo realizado en una Unidad de Oncología de Alta Complejidad (UNACON) en la Amazonía brasileña. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial, donde se calculó el odds ratio. Resultados: la mayoría de los participantes era del sexo femenino (64,6%), se auto declaró morena (51,2%). En cuanto a la ubicación del cáncer, la mayoría tenía la enfermedad en el sistema digestivo (46,4%) o reproductivo (45,2%). Los pacientes que tenían antecedentes de venopunción difícil, venas no visibles o no palpables tenían más probabilidades de tener venopunción difícil (OR 1,6, 1,5 y 1,3, respectivamente). Conclusión: Los predictores encontrados relacionados con la punción venosa periférica difícil en pacientes adultos sometidos a quimioterapia antineoplásica fueron antecedente de punción difícil y venas no visibles o no palpables.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Amanda Loyse da Costa Miranda, Taís dos Passos Sagica, Kelém Bianca Costa Barros, Luisa de Nazaré Fernandes Tavares, Marta Solange Camarinha Ramos Costa, Silmara Elaine Malaguti Toffano, Adriana Cristina Nicolussi, Aline Maria Pereira Cruz Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).