Tendencia de la mortalidad prematura por enfermedades crónicas no transmisibles en el estado de São Paulo
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74392Palabras clave:
Epidemiología, Promoción de la Salud, Enfermedades no Transmisibles, Mortalidad PrematuraResumen
Objetivo: analizar la tendencia de muertes prematuras relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con el nivel de educación y de ingresos de la población en el estado de São Paulo. Método: estudio ecológico, utilizando datos del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud (DATASUS), relativos a muertes registradas entre 2012 y 2019 de personas de 30 a 69 años, por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, neoplasias y diabetes mellitus. Se analizaron los datos utilizando un modelo lineal generalizado de distribución binomial negativa con una función de enlace logarítmica. Resultados: la tasa de mortalidad prematura por enfermedades crónicas no transmisibles aumentó, de 313,16 muertes/100.000 habitantes en 2012 a 315,08/100.000 habitantes en 2019. Conclusión: es necesaria una atención especial desde la gestión sanitaria a las enfermedades crónicas no transmisibles, acciones de prevención, promoción y diagnóstico temprano, destacando el papel relevante de los servicios de atención primaria de salud.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Helena Nayara Santos Pereira, Sílvia Carla da Silva André Uehara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).