Dificultades con la lactancia y su relación con la práctica alimentaria en el alta hospitalaria
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.73485Palabras clave:
Alojamiento Conjunto, Lactancia Materna, Bancos de Leche Humana, Promoción de la SaludResumen
Objetivo: describir las frecuencias de dificultades para amamantar durante la hospitalización en alojamiento conjunto y su relación con los hábitos alimentarios al alta hospitalaria. Método: estudio transversal realizado a partir de datos de una cohorte, realizada entre marzo de 2017 y abril de 2018, a través de entrevistas cara a cara y recolección de datos de registros hospitalarios de un hospital de referencia nacional de alto riesgo fetal e infantil. Se utilizó estadística descriptiva a través de frecuencias absolutas y relativas y la prueba de chi-cuadrado en todos los análisis. Resultados: de 686 madres y sus recién nacidos, el 50,6% de las mujeres presentaron dificultades para amamantar, con énfasis en: agarre, succión, tipo de pezón, traumatismo en el pezón. Entre los recién nacidos que recibieron lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria, el 51,3% no tuvo dificultades para amamantar durante la hospitalización. Conclusión: a pesar de la dificultad presentada por la mitad de la muestra estudiada, se destaca la necesidad de apoyo temprano para la lactancia materna exclusiva, incluso en el ámbito hospitalario.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Brunna Oliveira de Meneses Freire Santos, Maíra Domingues Bernardes Silva, Barbara Almeida Soares Dias, Davi da Silveira Barroso Alves, Enirtes Caetano Prates Melo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).