Impactos de incidentes de seguridad del paciente en enfermería: una mirada hacia la segunda víctima
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.73147Palabras clave:
Enfermería, Atención a la Salud, Seguridad del Paciente, Administración de la SeguridadResumen
Objetivo: comprender los impactos sobre los profesionales de enfermería como segunda víctima de los incidentes de seguridad del paciente. Método: estudio cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo, aprobado por el comité de ética en investigación, y realizado junto a 20 profesionales de enfermería de un hospital universitario del sur de Brasil, entre noviembre de 2021 y enero de 2022, a través de entrevistas semiestructuradas analizadas a partir del análisis textual discursivo. Resultados: las categorías de sentimientos de las segundas víctimas han permitido comprender el impacto sobre el profesional de enfermería: indican la presencia de sentimientos negativos, el miedo siendo el más recurrente; el impacto en la trayectoria profesional y en el ambiente de trabajo, ya que los enfermeros cuestionan su habilidad de buen profesional y si ha sido adecuada la elección de la profesión. Consideraciones finales: los impactos se relacionaron con el sentimiento de culpa por el hecho ocurrido, el juicio propio, el juicio de los pares y del paciente, el miedo al desenlace para el paciente y las consecuencias para él mismo, y las dudas sobre su capacidad y desempeño en el trabajo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sibele Ezequiel da Silveira, Jamila Geri Tomaschewski-Barlem, Ana Paula Mousinho Tavares, Gabriela do Rosário Paloski, Gabrielle dos Santos Feijó, Camila Nunes Cabral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).