Orientación sexual y síntomas depresivos: papel mediador de la autoestima y la satisfacción con la vida
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.72986Palabras clave:
enfermagem, saúde mental, promoção da saúdeResumen
Objetivo: verificar si la autoestima y la satisfacción con la vida ejercen efectos mediadores en la relación entre las orientaciones sexuales minoritarias y la sintomatología depresiva en una muestra de estudiantes de posgrado stricto sensu. Método: estudio transversal analítico realizado junto a 321 estudiantes de posgrado stricto sensu entre marzo y abril de 2021. Para evaluar los síntomas depresivos, se utilizó el Patient Health Questionnaire-9, la Escala de Autoestima de Rosemberg y la Escala de Satisfacción con la Vida. Los análisis de mediación simple se realizaron utilizando la macro PROCESS. Resultados: los estudiantes de posgrado con orientaciones sexuales minoritarias presentaron síntomas depresivos más severos y menores indicadores de autoestima y satisfacción con la vida que sus pares heterosexuales. La autoestima y la satisfacción con la vida mediaron parcialmente la relación entre la orientación sexual y la severidad de los síntomas depresivos en una proporción de, respectivamente, 48,26% y 37,54%. Conclusión: la autoestima y la satisfacción con la vida fueron importantes mediadores de la relación entre la orientación sexual minoritaria y los síntomas depresivos entre estudiantes de posgrado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Moisés Kogien, Samira Reschetti Marcon, Hugo Gedeon Barros dos Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).