Calidad de vida en el trabajo en la estrategia de salud familiar durante la pandemia del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71389Palabras clave:
Estrategia de Salud de la Familia, Salud del Trabajador, Calidad de Vida, COVID-19Resumen
Objetivo: analizar la calidad de vida en el trabajo (CVT) en la Estrategia de Salud de la Familia durante el período pandémico e identificar sugerencias para la promoción de la calidad de vida en el ambiente laboral desde la perspectiva de los trabajadores. Métodos: estudio cuantitativo, realizado entre octubre/2020 y junio/2021 en las Unidades Básicas de Salud de Palmas, capital del Tocantins, Brasil. Se investigó el perfil sociodemográfico, la CVL a través del Cuestionario de Calidad de Vida Laboral - Quality of Working Life Questionnaire (QoWLQ-bref) y sugerencias para su mejora. Resultados: la CVL fue satisfactoria para el 91,96% de los 112 participantes, cuyos niveles fueron de medios a altos en todos los dominios. Aquellos que no consideraban el trabajo estresante lograron mejor CVT. De las 113 sugerencias para promover la CVT, se destacaron aspectos relacionados con las Condiciones de Trabajo (29,19%) y las Relaciones de Equipo (19,46%). Conclusión: a pesar de la pandemia, la mayoría de los participantes calificaron la CVT como satisfactoria. Las sugerencias de los trabajadores pueden colaborar para mantener y mejorar la CVT, protegiendo la salud de los trabajadores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bianca Guimarães Lima, Mateus Portilho Pires, Gercileny Queiroz de Sousa, Viviane Nunes Reis, Ulisses Vilela Hipólito, Mirian Cristina dos Santos Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).