Qualidade de vida entre estudantes de enfermagem de uma instituição de ensino superior [Quality of life among nursing students at a higher education institution] [Calidad de vida de los estudiantes de enfermería de una institución de educación superior]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2020.51148Palabras clave:
Qualidade de Vida, Estudantes, Educação Superior, Enfermagem.Resumen
Objetivo: avaliar a qualidade de vida de estudantes de enfermagem de uma instituição de ensino superior e analisar as associações dos escores médios dos domínios referentes à qualidade de vida e as características sociodemográficas, institucionais e hábitos de vida. Método: pesquisa descritiva realizada com 169 estudantes de enfermagem entre abril e maio de 2018, em João Pessoa, por meio do WhoQol Bref com uso do teste t independente e a ANOVA One-way, aprovada pelo Comitê de Ética em Pesquisa da instituição. Resultados: relações Sociais obteve média 3,95 (DP± 0,59), seguido do Psicológico 3,76 (DP ± 0,48), Físico 3,60 (DP ± 0,51), Meio Ambiente 3,57 (DP ± 0,53) e Qualidade de Vida Geral de 3,91 (DP ± 0,66). Conclusão: a qualidade de vida regular de acadêmicos pode ser reflexo da sobrecarga do processo formativo na área da saúde, por isso as instituições de ensino superior devem direcionar recursos à melhoria do bem-estar estudantil.
ABSTRACT
Objective: to evaluate the quality of life of nursing students at a higher education institution and to analyze associations of mean scores in quality of life domains with sociodemographic, institutional and lifestyle characteristics. Method: this descriptive study of 169 nursing students was conducted in April and May 2018, in João Pessoa, Brazil, using WhoQol Bref, independent t test and ANOVA One-way, under substantiated opinion No. 2.511.065. Results: the highest scoring domains were Social Relations (average 3.95; SD ± 0.59), followed by Psychological (3.76; SD ± 0.48), Physical (3.60; SD ± 0.51), while the lowest scoring domain was Environment (average 3.57; SD ± 0.53) and General Quality of Life (3.91; SD ± 0.66). Conclusion: the students’ quality of life may reflect overwork in their training in the health field. Accordingly, institutions of higher education should direct resources to improving student well-being.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la calidad de vida de los estudiantes de enfermería de una institución de educación superior y analizar asociaciones de puntuaciones medias en dominios de calidad de vida con características sociodemográficas, institucionales y de estilo de vida. Método: este estudio descriptivo de 169 estudiantes de enfermería se realizó en abril y mayo de 2018, en João Pessoa, Brasil, utilizando WhoQol Bref, prueba t independiente y ANOVA One-way, bajo opinión fundamentada No. 2.511.065. Resultados: los dominios con mayor puntuación fueron Relaciones Sociales (promedio 3,95; DE ± 0,59), seguido de Psicológico (3,76; DE ± 0,48), Físico (3,60; DE ± 0,51), mientras que el dominio de menor puntuación fue Medio Ambiente (promedio 3,57; DE ± 0,53) y Calidad de vida general (3,91; DE ± 0,66). Conclusión: la calidad de vida de los estudiantes puede reflejar un exceso de trabajo en su formación en el campo de la salud. En consecuencia, las instituciones de educación superior deben destinar recursos a mejorar el bienestar de los estudiantes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).