Prevalência de sintomas depressivos no idoso hospitalizado: estudo comparativo [Prevalence of depressive symptoms in hospitalized older adults: a comparative study] [Prevalencia de síntomas de depresión en el anciano hospitalizado: estudio comparativo]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2019.36091Palabras clave:
Depressão, Idoso, Hospitais Gerais, Enfermagem.Resumen
Objetivo: comparar a prevalência dos sintomas depressivos no idoso hospitalizado, mediante uso da Escala de Depressão Geriátrica–15 e por meio da avaliação realizada pelo enfermeiro na admissão do idoso. Método: estudo descritivo de abordagem transversal em hospital público de ensino. Utilizou-se a Escala de Depressão Geriátrica e instrumento com lista de sintomas depressivos, extraídos das características definidoras dos diagnósticos de enfermagem. Resultados: a prevalência de sintomas depressivos em idosos hospitalizados foi de 47%, segundo a Escala de Depressão Geriátrica, e de 25% segundo a avaliação do enfermeiro, no momento da admissão do paciente. Conclusão: a avaliação realizada pelo enfermeiro detectou baixa porcentagem dos sintomas depressivos no idoso em comparação ao instrumento específico para depressão.
ABSTRACT
Objective: : to compare the prevalence of depressive symptoms in hospitalized elderly using the Geriatric Depression Scale–15 and the nursing assessment of the older adult at admission. Method: this descriptive, cross-sectional study at a public teaching hospital used the Geriatric Depression Scale and an instrument listing depressive symptoms drawn from defining characteristics of nursing diagnoses. Results: the Geriatric Depression Scale returned a 47% prevalence of depressive symptoms in the hospitalized older adults, while the nursing assessment at admission found 25% prevalence. Conclusion: the nursing assessment detected a lower percentage of depressive symptoms in the older adults than the specific instrument for depression.
RESUMEN
Objetivo: comparar la prevalencia de síntomas de depresión en el anciano hospitalizado, mediante uso de Escala de Depresión Geriátrica–15 y por medio de evaluación realizada por el enfermero en el momento de la admisión del anciano. Método: estudio descriptivo de abordaje transversal en hospital universitario. Se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica y un instrumento con lista de síntomas de depresión, extraídos de las características definidoras de diagnósticos de enfermería. Resultados: la prevalencia de síntomas depresivos en ancianos hospitalizados fue del 47% según la Escala de Depresión Geriátrica y del 25% según evaluación del enfermero durante la admisión del paciente. Conclusión: la evaluación realizada por el enfermero detectó bajo porcentaje de síntomas de depresión en ancianos en comparación con el instrumento específico para la depresión.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).