Cuidados postoperatorios en reconstrucción con colgajos de herida traumática de miembro inferior: revisión del alcance
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.74516Palabras clave:
Enfermería, Cuidados Posoperatorios, Heridas y Lesiones, Colgajos Quirúrgicos, Extremidad InferiorResumen
Objetivo: mapear los cuidados postoperatorios en la reconstrucción con colgajos quirúrgicos de una herida traumática en miembro inferior. Método: revisión del alcance desarrollada según las recomendaciones del Joanna Briggs Institute Reviewer’s Manual (Manual del Revisor del Instituto Joanna Briggs) en bases de datos referenciales, portales de información y literatura gris. Se diseñaron dos estrategias de búsqueda para el amplio alcance de las publicaciones. Resultados: se identificaron diez procedimientos de cuidados postoperatorios relacionados con momentos específicos de esta fase. Siendo categorizados en: 1) Atención en el postoperatorio inmediato, 2) Atención en el postoperatorio mediato y 3) Transición de la Atención. Conclusión: si bien las reconstrucciones con colgajos quirúrgicos son un tratamiento consolidado, los cuidados postoperatorios aún son incipientes. No existe consenso sobre la implementación de los cuidados en el manejo postoperatorio. El seguimiento de los colgajos quirúrgicos, clínico o por dispositivo, fue el único cuidado abordado en todas las publicaciones seleccionadas, considerado fundamental en el postoperatorio, independientemente de la etapa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bárbara Stohler Sabença de Almeida, Euzeli da Silva Brandão, Eliana Rosa da Fonseca, Letícia Aparecida Marincolo Domenis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).