Medicamentos utilizados en la unidad de internación pediátrica: un estudio sobre posibles interacciones medicamentosas
Palabras clave:
Enfermería Pediátrica, Interacciones Farmacológicas, Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con MedicamentosResumen
Objetivo: identificar posibles interacciones medicamentosas y respectivos grados de gravedad contenidos en las recetas de una unidad pediátrica. Método: estudio cuantitativo, realizado en un hospital del interior del estado de Río de Janeiro, entre agosto y septiembre de 2023, utilizando historias clínicas. Los análisis de interacciones farmacológicas se realizaron utilizando los Drugdex-Micromedex y WeMEDS. Resultados: Se analizaron 628 historias clínicas, con 3.030 medicamentos prescritos, resultando un promedio de 4,8 medicamentos por prescripción. El 21,3% (n=134) de los niños presentó algún tipo de interacción potencial entre medicamentos, predominando la mayor gravedad, con un 65,8% (n=129) de ocurrencia. Las posibles interacciones medicamentosas de mayor grado tienen una prevalencia significativa en niños mayores, de 3 a 5 años, con un 47% (RP=1,47; IC 95%=1,26-1,71), y en niños de 6 a 12 años con un 74% mayor (RP =1,74; IC 95%=1,48-2,06). Conclusión/Consideraciones finales: se evidenció un número considerable de combinaciones potencialmente interactivas y se clasificó como mayor el predominio de estas interacciones, potencialmente resultando en riesgo para la vida.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Beatriz Rodrigues Ferreira, Aline Cerqueira Santos Santana da Silva, Luiz Henrique Amarante, Luiza Helena de Oliveira Salvi da Cruz, Fernanda Garcia Bezerra Góes, Beatriz Cristina de Oliveira Rocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).



