Representación social de la salud para los umbandistas y el cuidado transcultural de Madeleine Leininger
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.71267Palabras clave:
Enfermería, Enfermería Transcultural, Salud, Cultura, ReligiónResumen
Objetivo: analizar la estructura de la representación social de la salud para umbandistas con miras al enfoque de la atención transcultural. Método: estudio descriptivo-exploratorio cualitativo, basado en el enfoque estructural de la Teoría de las Representaciones Sociales y la Teoría Transcultural de Madeleine Leininger. Mediante la técnica de muestreo Snowball se capturó a los participantes, quienes respondieron a un cuestionario en línea que contenía caracterización sociodemográfica; escala DUREL; e instrumento de evocaciones libres. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva y las evocaciones por medio de análisis prototípico y de similitud. Resultados: Participaron 110 personas, predominantemente mujeres (70%), entre 29 y 39 años y con alta religiosidad. El análisis prototípico destacó ‘la vida, el bienestar y el tener fe’ como probablemente centrales y ‘el hospital y el médico’ como elementos contrastantes. El análisis de similitud demostró, además de los elementos anteriores y probablemente centrales, ‘el cuidado y el cuerpo’ con comportamiento de centralidad. Consideraciones finales: concepciones multidimensionales de bienestar y calidad de vida enmarcan esta representación, basada en una alta religiosidad y una atención de salud transcultural e integral.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriel Santos da Silva, Antonio Marcos Tosoli Gomes, Juliana de Lima Brandão, Lívia Fajin de Mello, Karen Paula Damasceno dos Santos Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).