Adversidades en el cotidiano de trabajo de un servicio de atención prehospitalaria móvil de emergencia
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.69954Palabras clave:
Urgencias Médicas, Servicios Médicos de Urgencia, Atención Prehospitalaria, Personal de SaludResumen
Objetivo: identificar situaciones adversas en el cotidiano del trabajo de los profesionales de un servicio de atención prehospitalaria móvil de emergencia. Método: estudio cualitativo, basado en el marco teórico de cotidiano de Michel de Certeau, realizado entre julio y octubre de 2020, a través de entrevistas con 32 profesionales del Servicio Móvil de Atención de Emergencia (SAMU) en Belo Horizonte, Minas Gerais. El tratamiento de los datos se realizó por análisis temático y se organizó utilizando el software MAXQDA®. Resultados: las situaciones adversas fueron intemperies climáticas, situaciones de violencia; presión ejercida por narcotraficantes, familiares, transeúntes; falta de preparación de los profesionales y atención en lugares inhóspitos, de difícil acceso, impredecibles, que pueden desencadenar posibles incidentes durante la atención a los usuarios. Conclusiones: la identificación de situaciones adversas debe formar parte de la rutina antes y durante las consultas, y la implementación de medidas preventivas le reduce el riesgo de incidentes al paciente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Moema Santos Souza, Doane Silva Martins, Isabella Cristina Moraes Campos, Palloma Fernandes Estanislau Vaz Ventura, Marília Alves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).