Protocolos administrados por enfermeros para la identificación temprana de la sepsis: revisión del alcance
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.66263Palabras clave:
Evaluación en Enfermería, Atención de Enfermería, Sepsis, Enfermería Basada en la Evidencia, Gestión de la Calidad TotalResumen
Objetivo: mapear los protocolos de atención utilizados por las enfermeras para identificar de forma temprana la sepsis en el ambiente hospitalario. Método: se trata de una revisión de alcance anclada en las recomendaciones del Instituto Joanna Briggs, desarrollada en siete bases de datos. La búsqueda y selección se realizó el 17 de julio de 2021, utilizando los descriptores: sepsis, protocolos de enfermería, evaluación de enfermería y cuidados de enfermería. Resultados: la muestra estuvo compuesta por seis estudios, se destacaron los protocolos implementados por los proyectos de mejora de la calidad y utilización de sistemas electrónicos de alerta con respecto al deterioro clínico. Conclusión: los protocolos asistenciales impulsan la adherencia de los profesionales a las recomendaciones oficiales para el manejo de la sepsis en el ámbito hospitalario y el desarrollo de cuidados de enfermería basados en evidencias, contribuyendo a mejorar los indicadores de calidad y reducir la mortalidad entre los pacientes con sepsis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Danielle de Mendonça Henrique, Beatriz da Silva Rodrigues Costa, Cintia Silva Fassarella, Flavia Giron Camerini, Renata Flávia Abreu da Silva, Julia Leonidia de Oliveira Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).