Historicidade, conceitos e procedimentos da análise do discurso [Historicity, concepts and procedures of discourse analysis] [Historicidad, conceptos y procedimientos del análisis del discurso]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2017.12913Palabras clave:
Pesquisa, fala/discurso, enfermagem, ensino de enfermagemResumen
Objetivo: apresentar a análise do discurso como um referencial de pesquisa e como um método de tratamento de dados. Método: ensaio teórico sobre análise do discurso na perspectiva da corrente francesa de pensamento trabalhada por Michel Pechêux. Resultados: este estudo sumariza a historicidade da análise do discurso e a sua gênese a partir do entrelaçamento do materialismo histórico e dialético com a linguística, a teoria do discurso e a psicanálise. Suas etapas são apresentadas de forma a abrir as possibilidades de produção de sentidos em estudos que usam como corpus a fala dos sujeitos. Em seguida são apresentados os dispositivos analíticos do discurso, as formações discursivas e a formação ideológica. Conclusão: aposta-se na potencialidade deste método para se ressignificar as pesquisas na enfermagem que utilizam a fala dos sujeitos, onde se faz necessária uma metodologia de análise que apreenda as relações entre o discurso e suas condições de produção.
ABSTRACT
Objective: to present discourse analysis as a frame of reference for research and a method of data analysis. Method: theoretical essay on discourse analysis from the perspective of the French current of thought comprising the work of Michel Pechêux. Results: this study summarizes the historicity of discourse analysis and its genesis from the interplay of historical and dialectical materialism with linguistics, discourse theory and psychoanalysis. This is presented in steps so as to offer opportunities for production of meaning by studies using subjects’ speech as their corpus. The essay then presents the devices of discourse analysis, discursive formations and ideological formation. Conclusion: we believe this method has potential to re-signify nursing research that uses subjects’ speech, where a methodology is necessary to grasp relations between discourse and the conditions in which it is produced.
RESUMEN
Objetivo: presentar el análisis del discurso como referencia para investigación y como método de análisis de datos. Método: ensayo teórico sobre el análisis del discurso en la perspectiva de la escuela francesa de pensamiento trabajada por Michel Pêcheux. Resultados: este estudio resume la historicidad del análisis del discurso y su génesis a partir de la interrelación del materialismo histórico y dialéctico con la lingüística, la teoría del discurso y el psicoanálisis. Sus etapas se presentan de manera a abrir el camino de posibilidades de producción en los estudios que utilizan como corpus el discurso de los sujetos. A continuación se presentan los dispositivos de análisis del discurso, las formaciones discursivas y la formación ideológica. Conclusión: apostamos por el potencial de este método para replantear las investigaciones en enfermería que utilizan el discurso de los sujetos, en los que se vuelve necesaria una metodología que entienda las relaciones entre discurso y sus condiciones de producción.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).