COMER, NADAR, CAMINHAR E BRINCAR: O PIQUENIQUE DO GINÁSIO SANTA CATARINA (1906-1918)
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.16083Palabras clave:
comer, brincar, caminhar, piqueniqueResumen
Comer, nadar, caminhar e brincar tratam da busca de evidências que alargam as relações que envolvem o corpo que come. Este estudo se fez através da prática do piquenique na Ilha de Santa Catarina, entre 1906 a 1918. O local de estudo é o Ginásio Santa Catarina, educandário jesuítico das elites catarinenses. Foi utilizado um amplo acervo documental. Do educandário: diários dos padres, relatórios oficiais do colégio, e fotografias do seu acervo, além de notícias em jornais de época e historiografias sobre o tema envolvendo lazer na cidade. Este é um trabalho historiográfico respaldado em autores da Antropologia, História e Filosofia, cujo objetivo foi promover o diálogo com o campo da Alimentação e Nutrição de modo interdisciplinar. Nesse sentido, entendemos possibilidades para ampliar a construção dos conhecimentos deste campo a partir de aportes teórico-metodológicos das Ciências Humanas. Como resultado do estudo, discutimos que práticas alimentares podem tanto fomentar a construção de novas sensibilidades, como no caso do nascimento da prática do piquenique em Florianópolis no início do século XX, quanto potencialmente favorecer a experiência lúdica sob as formas das brincadeiras do corpo que come no ritual que envolve esforço físico. Podemos ainda inferir que há, na brincadeira que envolve corpo e comida, um processo criativo, sensorial e estético. Em suma, o comer participaria, para além dos teores de nutrientes, das relações de saber, de poder e ética nos modos de condução de si mesmo e dos outros.
DOI: 10.12957/demetra.2016.16083
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.