INSEGURANÇA ALIMENTAR E FATORES ASSOCIADOS EM BENEFICIÁRIOS DE PROGRAMAS SOCIAIS DE COMBATE À FOME NO MUNICÍPIO DE PETRÓPOLIS-RJ, BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2013.6654Resumen
A produção de alimentos no Brasil é suficiente para toda sua população. No entanto, milhões de brasileiros continuam sofrendo por fome. Foram lançados pelo governo programas inovadores para combater esse quadro. Este estudo seccional teve como objetivo investigar a prevalência de insegurança alimentar (IA) entre os beneficiários de dois programas locais de combate à fome: abastecimento de alimentos (CCFF) e restaurante popular (RP), bem como estabelecer a associação entre IA e alguns marcadores de desigualdade social. No município de Petrópolis-RJ, 195 famílias beneficiárias desses programas foram avaliadas quanto à situação de IA através da Escala Brasileira de Insegurança Alimentar (EBIA). Variáveis socioeconômicas e demográficas também foram avaliadas. A prevalência de IA foi de 42,9% nas famílias beneficiárias do RP e 72,2% nas famílias do CCFF. O número de moradores no domicílio, presença de moradores menores de 20 anos de idade, presença de moradores menores de 6 anos, classe socioeconômica, renda familiar mensal per capita, cor/raça do chefe da família, posse, tipo de construção e número de cômodos do domicílio foram significativamente associados com IA (p <0,05). Garantir a segurança alimentar exige ações coordenadas e articuladas entre as políticas estruturais e as emergenciais, não sendo tarefa fácil, especialmente no Brasil, historicamente marcado pela desigualdade social. Os resultados aqui apresentados são fundamentais para identificar as famílias mais vulneráveis a serem priorizadas. O primeiro passo foi dado, mas ainda há muito a ser feito. Ferramentas simples, como a EBIA, podem ser utilizadas para monitorar e combater a desigualdade.
DOI 10.12957/demetra.2013.6654
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.