LA IMAGEN CORPORAL Y LA (IN)SATISFACCIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2018.32918Palabras clave:
Imagen corporal. Estudiantes. Trastornos de la conducta alimentaria.Resumen
Objetivo: Evaluar la correlación entre la imagen corporal y las mediciones antropométricas reales y las indicadas como deseadas en alumnos de Nutrición como un factor de riesgo potencial para el desarrollo de trastornos de la alimentación. Metodología: Los estudiantes de Nutrición de una universidad pública fueron evaluados por antropometría y se les aplicó el cuestionario Body Shape Questionnaire. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de peso normal y sin insatisfacción en la imagen corporal (89,5%), pero sólo 14 (12,3%) estaban satisfechos con su peso. Discussión: Preocuparse demasiado por la imagen y la insatisfacción puede conducir a una baja autoestima, interferencia en sus estudios y en su futura práctica profesional. Conclusión: Aún con la baja prevalencia de insatisfacción en la imagen de sí mismo, esa alta tasa de insatisfacción con el peso actual es preocupante ya que ambos pueden aumentar el riesgo de perturbaciones futuras, una excesiva apreciación de la beleza a costa de la salud y que se refleje en su futura práctica profesional.
DOI: 10.12957/demetra.2018.32918
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.