conjugarse con el (que es) otro em la experiencia do filosofar
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2016.25917Palabras clave:
filosofar, crianças, adultos, imagens, palavras.Resumen
Se hace cada vez más difícil ponernos a nosotros mismos más allá de nuestras palabras, a menudo repetidas y vacías. Este artículo presenta y piensa dos nuevas posibilidades de experiencias del Grupo del Estudios e Investigaciones "Filosofía para Niños" (GEPFC - FCLAr - CNPq) que tienen la intención de hacer frente a esa dificultad, "desconcentrando" pensamientos y lecturas del mundo: la primera elabora otra manera de leer el "Abecedario de Deleuze", transitando con palabras e imágenes (dibujos); y la segunda pone los niños y adultos a filosofar juntos. "Desconcentrar el pensamiento” es buscar caminos diferentes para que podamos abrirnos a lo nuevo, a lo (que es) otro, haciendo ejercicios que nos permitan realizar experiencias de pensamiento, extendiendo los sentidos de nuestra existencia. Inspirados en Benjamin miramos la experiencia filosófica como un conjunto de tres escalones (móviles): el musical (en que ella es compuesta), el arquitectónico (en que ella es construida) y el textil (donde ella es tejida). Caminar por los escalones de la experiencia filosófica es conjugarse con lo (que es) otro. Un sujeto que filosofa debe poder ser otro (y no palabra de poder para otro), saber del outro, saberse outro y saber con el otro (y no empequeñecer el otro con nuestro saber, porque así, también, empequeñecemos a nosotros mismos). Pero, hay un sinfín de conjugaciones y de ellas nacen gestos que son maneras de decir (lenguaje). Cuando amoroso, ese gesto-lenguaje crea un espacio nuevo entre los dos puntos no coincidentes y es esta novedad que deja espacio para la experiencia filosófica, alejándonos de saberes y poderes que nos empequeñecen.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-11-12
Cómo citar
OLIVEIRA, Paula ramos de. conjugarse con el (que es) otro em la experiencia do filosofar. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 12, n. 25, p. 631–644, 2016. DOI: 10.12957/childphilo.2016.25917. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/25917. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
experiencias
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...