una actitud epistémica: bienvenida infância
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.48363Palabras clave:
infâncias, crianças, atitude epistêmica, leitura da suspeita, leitura da acolhida.Resumen
Basado en las elaboraciones de Paul Ricoeur sobre el proyecto fenomenológico, el texto intenta situar y problematizar la lectura de la sospecha (practicada por las hermenéuticas explicativas o reductivas) y la lectura de la acogida (practicada por las hermenéuticas comprehensivas o instauradas), entendiéndolas como actitudes epistémicas que hacen posible concebir infancia, niñas/niños de formas radicalmente diferentes. El camino escogido aquí defiende la lectura de la acogida en oposición a la lectura de la sospecha, ya que las hermenéuticas explicativas o reductivas mirarían a la infancia y las niñas/los niños desde un punto de vista externo, superior y objetivo, objetivándolas con las explicaciones producidas; mientras que las hermenéuticas comprehensivas o instauradoras se colocan en relación con la infancia y las niñas/ los niños - hay alguien que mira, pero que también es mirado - en una actitud epistémica de comprensión y acogida de la otredad. El otro es todo aquel que también es un nos-otros. Y cada uno de nosotros no es un bloque monolítico, lineal, evolutivo, cronológico. Habitamos el mundo con complejidad, profundidad, intensidad y ambivalencia. Así, discutiremos las concepciones de la infancia y de las niñas/los niños que establecen estas hermenéuticas y presentaremos algunas contribuciones derivadas de Jorge Larrosa y de los estudios antropológicos, especialmente en el campo de la antropología de las niñas/los niños, que, al elaborar un inventario de posibles alternativas para existir en el mundo, destacan la pluralidad de la infancia, así como diferencias en las relaciones establecidas entre adultos y niñas/niños en diferentes contextos socioculturales.
Descargas
Citas
DURAND, G. A imaginação simbólica. Lisboa: Edições 70, 2000.
HEIDEGEER, M. L’être et les temps. Paris: Gallimard, 1964.
JASPERS, K. Psicología de las concepciones del mundo. Madrid: Editorial Gredos S.A., 1967.
LARROSA, Jorge. O enigma da infância: ou o que vai do impossível ao verdadeiro. In: Pedagogia profana: danças, piruetas e mascaradas. Tradução de Alfredo Veiga-Neto. Belo Horizonte: Autêntica, 2003a. p. 183-198.
LARROSA, Jorge. Leitura e metamorfose: em torno de um poema de Rilke. In: Pedagogia profana: danças, piruetas e mascaradas. Tradução de Alfredo Veiga-Neto. Belo Horizonte: Autêntica, 2003b. p. 97-113.
RICOEUR, P. Le conflit de interprétations: essais d’herméneutique. Paris: Editione du Seuil, 1969.
RICOEUR, P. A l´École de la Phénoménologie. Paris: Vrin, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...