ensoñaciones voltadas para una infancia con el barro
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26122Palabras clave:
devaneio, infância, Bachelard, filosofia, educaçãoResumen
El ensayo aborda una experiencia de escritura constituida en el curso de estudios e investigación académica en torno de la relación entre educación, infancia y fenomenología de la imaginación poética en Gaston Bachelard. Desde la sugerencia bachelardiana de sustituir ante el mundo la percepción por la admiración, para retener los valores de lo que se percibe, emerge una escritura teñida tanto por los encuentros con bebés, niños pequeños y sus profesoras en la educación infantil cuanto por las ensoñaciónes de la primera autora a partir de imágenes fotográficas de juegos con el barro. Para describir y reflexionar la complejidad de las ensoñaciones que tienden a una experiencia de infancia, desde la admiración y la interpretación de imágenes fotográficas, optamos por la fenomenología bachelardiana de la imaginación poética. Asumir la admiración como posibilidad de transponer lo percibido, como modo de reencontrar y prolongar – por la imaginación – las fuerzas que están en lo mundo, es transgredir una escritura que explica y verifica para priorizar el movimiento entre soñar y pensar provocados por los valores de una infancia que dinamizan reservas de entusiasmo que nos invitan a habitar y participar del mundo con otras palabras.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-09
Cómo citar
HINTERHOLZ, Beatran; RICHTER, Sandra regina. ensoñaciones voltadas para una infancia con el barro. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 13, n. 26, p. 49–68, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2017.26122. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/26122. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...