cuerpo como poder y experiencia en la perspectiva de niños pequeños: diálogo posible entre filosofía y educación infantil
Palabras clave:
Educación Preescolar, Filosofía de la infancia, experiencia, potencia, cuerpoResumen
Este artículo busca poner en diálogo las reflexiones del campo de la Filosofía para Niños con la Educación Preescolar. Además de los aportes teóricos se propone hacer conexiones con situaciones observadas en una investigación doctoral en la que las relaciones con el espacio y el tiempo están entrelazados con el cuerpo como una experiencia que surge en las relaciones que los niños tienen con sus lesiones, o cómo definen sus 'me duele'. En estas relaciones se pueden observar dos particularidades: la primera es que los niños perciben el cuerpo como una experiencia contextualizada con el mundo social y material, es decir, no perciben sus cuerpos separados de los espacios. Una segunda característica es que los niños traen la posibilidad de tiempo aion como una aproximación a la experiencia, una comprensión del tiempo entrelazado con personas, espacios, lugares y acciones que también muestra relaciones, emociones y encuentros. Continuando las reflexiones, el texto pretende acercar al diálogo también situaciones en las que los niños tematizan las expresiones de sentimientos y emociones y situaciones que afectan a sus excrementos como "mocos" trayendo una potencia para pensar la relación entre el cuerpo, la infancia y la educación. A partir de la comprensión de la infancia como experiencia, como un acontecimiento que rompe la historia, quiero pensar direcciones para una educación de la infancia y ya no sólo para una educación de la infancia. Esta necesidad de pensar una infancia de la educación, y ya no sólo una educación de la infancia parece simple, pero requiere un diferente 'mirar', requiere 'tirar', o al menos cuestionar, problematizar parte de nuestra historia para poder pensar en términos de otros órdenes, otros valores, en definitiva, otra educación. Es decir, una educación en la que se "mira" no sólo los procesos de desarrollo de los niños, sino también sus conocimientos, sus producciones, sus expresiones, sus preferencias, sus interacciones y en particular sus experiencias.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-01-08
Cómo citar
BUSS-SIMÃO, Márcia. cuerpo como poder y experiencia en la perspectiva de niños pequeños: diálogo posible entre filosofía y educación infantil. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 8, n. 16, p. 327–353, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20727. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...