psychomecánica de la lengua y filosofía para niños
Palabras clave:
pensée, langage, linguistique, théorie de la pensée, formation de la penséeResumen
En su último libro teórico publicado en 2003, Pensar en Educación, Matthew Lipman señaló que filosofía para niños necesita de una teoría del pensar, porque sin ella el trabajo que les espera a aquellos que practican esta disciplina y que tiene como una cuestión central la formación del pensamiento en acción, corre el riesgo de no tener un efecto apreciable. Para dar un paso en esta dirección, le parece claro que sería conveniente tener en cuenta, en particular, las investigaciones dirigidas a las locuciones performativas. Pues, Lipman agrega, el lenguaje es, en cierto sentido, un mapa del espíritu. En este artículo, quiero dar un paso más, comprometiéndome en el camino trazado por Lipman, pero esta vez usando un lingüista, Gustave Guillaume - y la ciencia lingüística llamada psychomecánica del lenguaje -, que consagró la mayor parte de sus esfuerzos, como lingüista, a comprender cómo el pensamiento construye al construirse a través del lenguaje. En un primer momento, voy a exponer las principales articulaciones de la teoría de Guillaume relativas al lenguaje, centrándome en las distinciones que ha establecido entre lengua (término originalmente propuesto por Saussure en 1916) y discurso (en su reconstrucción de la teoría de Saussure, Guillaume sustituyó el término "palabra" por "discurso").. Estas dos realidades se oponen en más de un aspecto. Por ejemplo, mientras que la lengua es algo que se usa, el discurso es el lugar donde se usa la lengua. Además , mientras que la lengua es el resultado de una construcción que se extiende por un período extenso de tiempo, el discurso es una obra cuyo tiempo de construcción es relativamente corto. Por otra parte, cuando el hablante se torna activo en el lenguaje, tiene ante él un discurso para construir en tanto que posee en él una lengua ya construida. En un segundo paso, basándose en las distinciones establecidas anteriormente, examinaré cómo estas articulaciones toman forma en el juego sutil de los artículos un (un) y le (el) en francés, mostrando cómo esta categoría gramatical es una variación conceptual que no debe confundirse con la que los lógicos generalmente reconocen en términos de comprensión y extensión del concepto . En tercer lugar, invitaré al lector a imaginar lo que hubiera sido la primera novela de Lipman - El descubrimiento de Ari Stóteles - si hubiera conocido la teoría lingüística de Gustave Guillaume sobre los artículos. Esto podría haber llevado Lipman a escribir una versión muy diferente de su novela filosófica. Imaginando lo que hubiera podido dar a algunos de los capítulos de esta novela, trataremos de ponernos en los zapatos del personaje principal - Ari - y ver cómo podría ser impulsado, con la ayuda de sus compañeros, a entrever que su empresa de cuestionamiento que toca al pensamiento propone, después de todo, una inversión completa en el mundo de la educación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-02-10
Cómo citar
SASSEVILLE, Michel. psychomecánica de la lengua y filosofía para niños. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 9, n. 18, p. 273–295, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20658. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...