la eficacia de la aproximación lipmaniana para enseñar filosofía para niños
Resumen
¿Cuál es la mejor manera de estimular en los niños y jóvenes el cultivo del interés por los demás, capacidad de pensamiento de alto nivel el cual Matthew Lipman aclama y busca realizar a través de su programa de filosofía para niños? Para Lipman éste se logra principalmente a través del diálogo filosófico en una comunidad de indagación caracterizada no tanto por la búsqueda que los participantes comparten de llegar a una destinación fija, como por el proceso guiado por las “reglas de procedimiento, que son principalmente lógicas en naturaleza”, y las cuales están imbuidas con “raciocinio, creatividad y cuidado”. Este proceso, Lipman considera, conducirá de mejor manera a la adquisición de un mayor entendimiento de las diferentes posturas de aquellos que indagan, lo que a su vez les permite aceptar y hasta recibir a brazos abiertos las diferencias de opinión. Sin embargo, sostendré en este artículo, el tipo de proceso que Lipman adopta, en el cual uno permite que cualquier argumento se profundice a donde sea que éste nos conduzca, debe también ser un tanto rechazado y suplantado con un método discernible para así poder lograr los fines meritorios que Lipman tiene en mente, los de posibilitar a la juventud a “volverse individuos más atentos, más reflexivos, más considerados, más razonables”. Para Lipman, un resultado ipso facto del tipo de diálogo que él adopta, es que mientras los estudiantes se habitúan a hacerse preguntas los unos a los otros y a buscar razones y opiniones, éstos desarrollan la capacidad de escucharse atentamente y a construir y desarrollar sus ideas recíprocamente; pero yo plantearé que la combinación entre la habilidad de escuchar con atención y el desarrollo de ideas, necesita estar informada por un método crítico-escéptico para que las ambiciosas y laudables metas Lipmanianas del programa de filosofía para niños, que prometen ser reforzadoras de la democracia, sean lo más eficaces posible. Palabras clave: método; proceso; comunidad; pensamiento; reglasDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-26
Cómo citar
PHILLIPS, Christopher. la eficacia de la aproximación lipmaniana para enseñar filosofía para niños. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 7, n. 13, p. pp.11–28, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20576. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...