GPT Paulo Freire
conversando con una simulación del Patrón de la Educación Brasileña
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2024.86233Resumen
En este artículo, presentamos GPT Paulo Freire, una simulación de Paulo Freire habilitada por la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). Para su creación, utilizamos el servicio de GPTs, que permite asignar un rol específico a ChatGPT y crear una base de conocimiento para apoyar la generación de sus respuestas. Comparamos este chatbot con el del episodio "Be Right Back" de la serie Black Mirror, reflexionando sobre las implicaciones sociales y emocionales de las interacciones con simulaciones de individuos fallecidos basadas en sus huellas digitales. Discutimos el potencial educativo, las limitaciones y los desafíos de esta tecnología, basándonos en el análisis de reacciones y declaraciones de estudiantes y profesores-investigadores durante sus conversaciones iniciales con esta simulación del patrón de la educación brasileña. Enfatizamos la necesidad de un uso crítico, reflexivo y creativo de esta GenAI en la educación, destacando la importancia de un enfoque pedagógico alineado con los principios freireanos que promueva el diálogo, la co-creación, la curiosidad, la imaginación, la capacidad de conjeturar, comparar, cuestionar las respuestas generadas y buscar fuentes confiables, con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico y la conciencia entre los aprendices.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mariano Pimentel, Aristóteles Berino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional