CORPÓREO DIGITAL: COCREACIÓN EN LA VIRTUALIDAD
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2023.80833Resumen
El quehacer sociocultural en la actual virtualidad digital, exacerbada por la pandemia del covid-19, implica la reflexión por nuevas relaciones dialógicas entre cuerpos y tecnologías. En particular, la acción creativa individual y colectiva, de contacto directo y físico, implica nuevas formas de ser y estar a través de los ordenadores y dispositivos móviles. Podemos plantear una virtualidad digital en la que nos reconocemos, comunicamos y creamos a través de representaciones virtuales o avatares de cuerpos y acciones en pantalla. Partiendo de la investigación doctoral Tocar con los ojos, ver con las manos: cuerpo, acción y tecnología en los espacios de interacción digital con monitoreo remoto, desarrollada desde una metodología cualitativa y hermenéutica, se analizan acciones individuales y colectivas en la virtualidad que proponen nuevas posibilidades de posicionamiento creativo a través de representaciones en pantallas digitales. Para esto se examinan proyectos desarrollados por el Grupo de Investigación Hipertrópico: Convergencia entre Arte y Tecnología, de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia; donde cuerpo, acción y representación habitan la virtualidad digital desde perspectivas estéticas, pedagógicas y políticas. Se generan conclusiones sobre los procesos dados (a partir de adaptaciones, traducciones y descubrimientos) entre lo análogo y lo virtual, y entre humanos y máquinas; donde la cooperación es a la vez método, metáfora y estrategia de resistencia creativa y expresiva ante los determinismos tecnológicos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Isabel Cristina Restrepo Acevedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional