Las pedanterías que nos piensan
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2015.11698Palabras clave:
pedagogía, visibilidades, discursos y prácticas.Resumen
Doi: 10.12957/riae.2015.11698
El horizonte discursivo de la educación se ordena al mundo administrado, nominaciones y categorías toman sus propias fantasmagorías por apariciones autónomas. El mundo de la pedagogía, el de la escuela, parecieran demasiado poblados de clichés que ya no se interrogan; repeticiones, rituales, convenciones y verdades se nos dan como algo evidente. Los imaginarios pedagógicos son ese sustrato del que se alimentan sentidos, significaciones y comportamientos; lugar de creatividad, pero también su límite. Este texto analiza los modos de esa visibilidad entre los discursos y las prácticas, intentado tensionar el campo pedagógico en un movimiento sobre sí mismo: el que pondría en cuestión pedanterías, visibilidades enmarcantes, estereotipos y lógicas procesuales, abriendo a pensar la educación como experiencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo, pueden publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar la impacto y citación del trabajo publicado.
La aceptación del texto implica la autorización y exclusividad de la Revista Interinstitucional Artes de Educar en cuanto al derecho de primera publicación, las obras publicadas son licenciadas simultáneamente con una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional