EN LA PERSPECTIVA DE UNA CULTURA AFECTIVA: LA PERTINENCIA DE LAS PASIONES ORDINARIAS DE DAVID LE BRETON DOS DÉCADAS DESPUÉS
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2023.80838Abstract
Al apostar por un proceso formativo que sea realmente significativo con y para los estudiantes del pregrado en Psicología de la Institución Universitaria de Envigado, siempre hemos tenido como impronta resonante, tanto su modelo pedagógico dialógico, como el interés por darle una fuerte significación a los procesos de lectoescritura que impulsen y fortalezcan el espíritu investigativo con criterios humanistas y talante crítico. De tal manera que, inserta en sus diferentes apuestas curriculares, una asignatura como Horizontes del Pensamiento, se erige en espacio pedagógico que consolida esta apuesta y que, a lo largo de los años, asumió y asume el diálogo directo con un pensador y una de sus obras. Así, hemos discurrido y entablado diálogo e indagación de la mano de figuras con el talante de Michel Foucault o Friedrich Nietzsche; hemos abierto la conversación con intelectuales y académicos de nuestro orbe como Néstor García-Canclini o Jesús Martin-Barbero, además de otros que valdría la pena mencionar, de pronto, en otro momento. Esto para afirmar lo siguiente: desde hace un tiempo y luego de la pregunta, a instancias de esta apuesta formativa, por la subjetividad, de la mano del conocido seminario de Michel Foucault “La Hermenéutica del Sujeto”, retornamos a la pregunta por el cuerpo. Un retorno que propició el encuentro afortunado y dinámico con David Le Breton y su libro “Las pasiones ordinarias – antropología de las emociones”, en la edición de 1999 publicada por la Editorial Nueva Visión de Buenos Aires.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Juan Felipe Arroyave Gómez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors retain copyright to their work, are permitted to publish and distribute their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this may generate productive changes, as well as increasing the impact and citation of published work.
The acceptance of the text implies the authorization and exclusivity of the Revista Interinstitucional Artes de Educar regarding the right of first publication, the published works are simultaneously licensed with a Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International License