CORPÓREO DIGITAL: COCREACIÓN EN LA VIRTUALIDAD
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2023.80833Abstract
El quehacer sociocultural en la actual virtualidad digital, exacerbada por la pandemia del covid-19, implica la reflexión por nuevas relaciones dialógicas entre cuerpos y tecnologías. En particular, la acción creativa individual y colectiva, de contacto directo y físico, implica nuevas formas de ser y estar a través de los ordenadores y dispositivos móviles. Podemos plantear una virtualidad digital en la que nos reconocemos, comunicamos y creamos a través de representaciones virtuales o avatares de cuerpos y acciones en pantalla. Partiendo de la investigación doctoral Tocar con los ojos, ver con las manos: cuerpo, acción y tecnología en los espacios de interacción digital con monitoreo remoto, desarrollada desde una metodología cualitativa y hermenéutica, se analizan acciones individuales y colectivas en la virtualidad que proponen nuevas posibilidades de posicionamiento creativo a través de representaciones en pantallas digitales. Para esto se examinan proyectos desarrollados por el Grupo de Investigación Hipertrópico: Convergencia entre Arte y Tecnología, de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia; donde cuerpo, acción y representación habitan la virtualidad digital desde perspectivas estéticas, pedagógicas y políticas. Se generan conclusiones sobre los procesos dados (a partir de adaptaciones, traducciones y descubrimientos) entre lo análogo y lo virtual, y entre humanos y máquinas; donde la cooperación es a la vez método, metáfora y estrategia de resistencia creativa y expresiva ante los determinismos tecnológicos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Isabel Cristina Restrepo Acevedo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Authors retain copyright to their work, are permitted to publish and distribute their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this may generate productive changes, as well as increasing the impact and citation of published work.
The acceptance of the text implies the authorization and exclusivity of the Revista Interinstitucional Artes de Educar regarding the right of first publication, the published works are simultaneously licensed with a Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International License