Las pedanterías que nos piensan
DOI:
https://doi.org/10.12957/riae.2015.11698Keywords:
pedagogía, visibilidades, discursos y prácticas.Abstract
Doi: 10.12957/riae.2015.11698
El horizonte discursivo de la educación se ordena al mundo administrado, nominaciones y categorías toman sus propias fantasmagorías por apariciones autónomas. El mundo de la pedagogía, el de la escuela, parecieran demasiado poblados de clichés que ya no se interrogan; repeticiones, rituales, convenciones y verdades se nos dan como algo evidente. Los imaginarios pedagógicos son ese sustrato del que se alimentan sentidos, significaciones y comportamientos; lugar de creatividad, pero también su límite. Este texto analiza los modos de esa visibilidad entre los discursos y las prácticas, intentado tensionar el campo pedagógico en un movimiento sobre sí mismo: el que pondría en cuestión pedanterías, visibilidades enmarcantes, estereotipos y lógicas procesuales, abriendo a pensar la educación como experiencia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors retain copyright to their work, are permitted to publish and distribute their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this may generate productive changes, as well as increasing the impact and citation of published work.
The acceptance of the text implies the authorization and exclusivity of the Revista Interinstitucional Artes de Educar regarding the right of first publication, the published works are simultaneously licensed with a Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International License