Historias de mujeres educadoras: transgresiones y alteraciones del formato escolar
DOI:
https://doi.org/10.12957/teias.2022.67219Palavras-chave:
escuela puertas abiertas, educadoras, formato escolarResumo
Las primeras décadas del XX pusieron en escena una crítica al sistema educativo desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX, cuestionando aquellas promesas inconclusas de ese despliegue educacional y la necesidad de abarcar a sectores sociales postergadas. por educadoras de la ciudad de Rosario que transgredieron el mandato formulado hacia ellas. Se trata la experiencia de Haydée Maciel, en particular, la puesta en marcha y despliegue de la Escuela al Aire Libre o escuela de Puertas Abiertas (surgida en Rosario en 1916 y cerrada en 1931) que adoptó una organización no graduada y sin horarios rígidos. Enclavada en el espacio físico del hipódromo, la escuela recibió a los hijos de sus empleados y también a niños que realizaban trabajos en la calle (lustrabotas, canillitas, etc.). Esta experiencia se produce también en una época de consolidación de formación y trabajo de docentes mujeres, que pujan por desarrollar perspectivas conceptuales y trabajo autónomo, que desafían no sólo el rol que el sistema que les ha asignado, sino también el formato hegemónico de la escolaridad.Downloads
Publicado
15-08-2022
Como Citar
SOUTHWELL, Myriam. Historias de mujeres educadoras: transgresiones y alteraciones del formato escolar. Revista Teias, Rio de Janeiro, v. 23, n. 70, p. 389–402, 2022. DOI: 10.12957/teias.2022.67219. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistateias/article/view/67219. Acesso em: 2 maio. 2025.
Edição
Seção
Elos
Licença
Os Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do/a autor/a, resguardando-se os direitos de primeira publicação para a Revista Teias. Sendo esta Revista de acesso público, todos os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais, desde que citada a fonte, quando utilizados os artigos em parte ou no todo.