<b>SABORES Y SABERES: PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS DE LA PLAZA DE MERCADO DEL SUR DE TUNJA (COLOMBIA)

Autores

  • Ángela Jasmín Fonseca Reyes Universidade Federal Fluminense

DOI:

https://doi.org/10.12957/teias.2018.34130

Palavras-chave:

Lugar antropológico, transmisión saberes, espacio socioeducativo

Resumo

Las plazas de mercado son recintos de ventas de diversos productos que, a diferencia de los supermercados y centros comerciales, son informales e itinerantes, además suscitan encuentros, intercambios, socialización, etc. por tanto, es relevante explorar los múltiples saberes y prácticas que coexisten en estos lugares. En este sentido, el presente artículo discute cómo circulan algunos saberes en la plaza de mercado del sur de Tunja (Colombia), a partir de un trabajo de campo etnográfico, que evidenció que este contexto se encuentra cargado de símbolos, signos, representaciones y subjetividades cuya relevancia va más allá de lo económico, pues se oponen a las lógicas de la globalización y su funcionalidad se da de forma alterna a los conocimientos legitimados por la escuela.

Biografia do Autor

Ángela Jasmín Fonseca Reyes, Universidade Federal Fluminense

Mestra em Educação pela Universidade Federal Fluminense. Licenciada em Ciencias Sociais pela Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Publicado

30-09-2018

Como Citar

FONSECA REYES, Ángela Jasmín. <b>SABORES Y SABERES: PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS DE LA PLAZA DE MERCADO DEL SUR DE TUNJA (COLOMBIA). Revista Teias, Rio de Janeiro, v. 19, n. 54, p. 308–320, 2018. DOI: 10.12957/teias.2018.34130. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistateias/article/view/34130. Acesso em: 13 jan. 2025.

Edição

Seção

Artigos de Demanda Contínua