Explorando las Concepciones de Alfabetización en Geografía
DOI:
https://doi.org/10.12957/hne.2024.88809Palabras clave:
Alfabetización Geográfica, Enseñanza de la Geografía, Geografía Escolar, Alfabetización EspacialResumen
El presente artículo se constituye como una investigación destinada a analizar la noción de alfabetización geográfica en el contexto de las investigaciones nacionales, así como a proponer, de manera introductoria, caminos que, basados en la diversidad de interpretaciones y operacionalizaciones relacionadas con el tema, dialoguen con los problemas del presente y con una visión integrada de la geografía. Para ello, se utilizó un método de investigación cualitativo, basado en el análisis bibliográfico de libros, tesis, disertaciones y artículos científicos, de materiales actuales y retrospectivos, considerados científicamente auténticos. El recorte metodológico establecido abarca el período desde mediados de la década de 1990, cuando el término aparece por primera vez en el ámbito brasileño, hasta 2023, año en que se realizó la investigación. A partir de la investigación realizada, fue posible comprender que la alfabetización geográfica, a pesar de haber sido aplicada a distintas circunstancias pedagógicas en el campo de la enseñanza de la geografía, conserva un aspecto invariable: la capacidad de estimular descubrimientos, cuestionamientos y discusiones sobre el espacio vivido de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Plinio Matheus Paiva Beserra, Thiago Henrique Costa Simões Antunes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.