Historias de mujeres educadoras: transgresiones y alteraciones del formato escolar

Myriam Southwell

Resumo


Las primeras décadas del XX pusieron en escena una crítica al sistema educativo desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX, cuestionando aquellas promesas inconclusas de ese despliegue educacional y la necesidad de abarcar a sectores sociales postergadas. por educadoras de la ciudad de Rosario que transgredieron el mandato formulado hacia ellas. Se trata la experiencia de Haydée Maciel, en particular, la puesta en marcha y despliegue de la Escuela al Aire Libre o escuela de Puertas Abiertas (surgida en Rosario en 1916 y cerrada en 1931) que adoptó una organización no graduada y sin horarios rígidos. Enclavada en el espacio físico del hipódromo, la escuela recibió a los hijos de sus empleados y también a niños que realizaban trabajos en la calle (lustrabotas, canillitas, etc.). Esta experiencia se produce también en una época de consolidación de formación y trabajo de docentes mujeres, que pujan por desarrollar perspectivas conceptuales y trabajo autónomo, que desafían no sólo el rol que el sistema que les ha asignado, sino también el formato hegemónico de la escolaridad.

Palavras-chave


escuela puertas abiertas; educadoras; formato escolar

Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: https://doi.org/10.12957/teias.2022.67219

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


ISSN 1518-5370 [impresso] • 1982-0305 [eletrônico]
Teias, uma publicação eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Educação – ProPEd/UERJ
Qualis/Capes - A2 (2017/2018) 
DOI: 10.12957/teias

 

Licença Creative Commons

Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional