Apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica: propuestas de escrilectura
DOI:
https://doi.org/10.12957/teias.2020.53737Palavras-chave:
apropiación transgresiva, multimodalidad, escrilectura, escrituras académicas disidentes, traducción-usurpadora.Resumo
Las nociones de apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica conllevan necesariamente un cuestionamiento de las formas canónicas fosilizadas de leer y escribir en la academia, y proponen en cambio procedimientos que visibilicen el proceso y la persona atravesada por ese proceso, así como el contexto semiótico y sensible que lo involucra. Postulan que se logre la incorporación de otros lenguajes y recursos, para así romper con la vara positivista con la que aún hoy se mide la calidad de la producción académica en las humanidades. Por otra parte, plantean que tales procedimientos se valgan de una fuerza usurpadora que pueda dar lugar a una pulsión creadora. Se trata de descontextualizar, desnaturalizar, deconstruir, dislocar, para permitir que se produzcan nuevas asociaciones, nuevos inventos. Se aspira a una escrilectura académica transgénero, contra-academicista, y multirrecursos: la confección de una trama que piense el currículo desde la perspectiva de una devoración positiva que haga de la investigación académica un ambiente de inmanencia.Downloads
Publicado
14-12-2020
Como Citar
LAMELA ADÓ, Máximo Daniel; MUSSETTA, Mariana. Apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica: propuestas de escrilectura. Revista Teias, Rio de Janeiro, v. 21, n. 63, p. 265–281, 2020. DOI: 10.12957/teias.2020.53737. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistateias/article/view/53737. Acesso em: 30 abr. 2025.
Edição
Seção
Docência, currículo, didática, aula: fantástico arquivo político da diferença
Licença
Os Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do/a autor/a, resguardando-se os direitos de primeira publicação para a Revista Teias. Sendo esta Revista de acesso público, todos os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais, desde que citada a fonte, quando utilizados os artigos em parte ou no todo.