NOTAS SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN DE LA CULTURA MATERIAL. CELULARES Y COMPUTADORAS EN LA ESCUELA DE HOY

Silvina Gvirtz, Marina Larrondo

Resumo


El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la incorporación en la escuela de dos objetos paradigmáticos de los avances tecnológicos actuales: el teléfono celular y la computadora. Celulares y computadoras han entrado en las aulas por diferentes caminos: en el primer caso, de manera “espontánea”, y en el segundo caso, como hecho impulsado por las políticas educativas. El recorrido del trabajo será el siguiente: en primer lugar, se expondrán los conceptos de “gramática escolar” y “cultura escolar”. Ellos permitirán analizar el problema de la relación entre las innovaciones y la institución escolar. En segundo lugar, se mostrará cómo ha sido la relación entre las escuelas y los celulares y computadoras, analizando de qué modos y por qué motivos han sido incorporados o negados por la institución escolar. Por último, se exponen algunas conclusiones relativas a las potencialidades y límites que presentan estos nuevos objetos a la hora de ser utilizados por la escuela para favorecer el aprendizaje de nuevas y “viejas” competencias.

Palavras-chave


Cultura material; teléfono celular; computadoras; cultura escolar; gramática escolar.

Texto completo:

Texto completo [PDF]

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


ISSN 1518-5370 [impresso] • 1982-0305 [eletrônico]
Teias, uma publicação eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Educação – ProPEd/UERJ
Qualis/Capes - A2 (2017/2018) 
DOI: 10.12957/teias

 

Licença Creative Commons

Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional