Escolhas alimentares entre as beneficiárias do programa Bolsa Família
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2020.43568Palabras clave:
Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação. Preferências Alimentares. Consumo de Alimentos. Segurança Alimentar e Nutricional.Resumen
Objetivo: Conhecer os determinantes das escolhas alimentares entre as beneficiárias do Programa Bolsa Família em um município do interior da Bahia. Métodos: Trata-se de estudo transversal, com abordagem quantitativa, realizado com mulheres adultas titulares do Programa. Foram realizadas entrevistas para a aplicação do questionário de marcadores de consumo alimentar, da ficha de cadastro e acompanhamento nutricional do Sistema de Vigilância Alimentar e Nutricional, e do questionário sobre motivo das escolhas alimentares. Resultados: Foram avaliadas 40 mulheres, todas consideradas de baixa renda, pretas e pardas (90%), com idade entre 20 e 39 anos (57,5%) e escolaridade superior a quatro anos de estudos (62,5%). Observaram-se maior consumo de feijão, frutas e bebidas adoçadas, e baixa ingestão de verduras e alimentos ultraprocessados. Os motivos das escolhas alimentares com maior grau de importância foram o apelo sensorial, a saúde e o preço dos alimentos; aqueles com menor relevância foram conveniência e humor. Conclusão: Um conjunto de determinantes é responsável pelas escolhas alimentares: alguns relacionados ao alimento, outros vinculados ao indivíduo e aqueles ainda referentes aos aspectos sociais, culturais, éticos, entre outros. Assim, conhecer os principais determinantes torna-se essencial para a compreensão do consumo alimentar das beneficiárias do Bolsa Família e as repercussões sobre o estado nutricional, auxiliando nutricionistas, demais profissionais de saúde e gestores públicos na adoção de estratégias que promovam a Segurança Alimentar e Nutricional das famílias de baixa renda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.