Vol. 13 Núm. 26 (2017): ene./abr.

					Ver Vol. 13 Núm. 26 (2017): ene./abr.
Publicado: 2017-01-27

artículos

  • de infancias, tiempos y existencias: habitar los espacios del «quando infante»

    malvina argumedo
    05-20
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26261
  • filosofar con niños: un trabajo sobre el exceso de las palabras

    beatriz fabiana olarieta
    21-34
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26655
  • "infancia y pubertad" en calendas griegas. una lectura fenomenológica del arribo

    carlos eduardo valenzuela echeverri
    35-48
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.25217
  • ensoñaciones voltadas para una infancia con el barro

    beatran hinterholz, sandra regina richter
    49-68
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26122
  • melarete y peech: prefacio a una colaboración internacional en filosofía con niños

    michael burroughs, luigina mortari
    69-86
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26774
  • comunidades filosóficas de indagación: la búsqueda y el encuentro de significado como la base para desarrollar un sentido de responsabilidad

    arie kizel
    87-103
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26650
  • ¡qué aridez de imaginación pedagógica! pensar la escuela más allá de lo (im)posible

    colectivo filosofar con chicxs
    105-128
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26188
  • mito y juego en el fedro de platón

    noa l ayalon
    129-152
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26563
  • la emergencia de momentos filosóficos emergentes y la filosofía emergente (emphil): notas preliminares

    elena theodoropoulou, sofia nikolidaki
    153-165
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26646
  • de la exclusión hasta un modelo identitario de inclusión: la discapacidad como un paradigma biopolítico

    pedro angelo pagni
    167-188
    DOI: https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.23015