Adesão de enfermeiros a um protocolo de prevenção de quedas [Nurses’ adherence to a fall prevention protocol] [Adherencia de enfermeros a un protocolo de prevención de caídas]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2022.63462Palabras clave:
Hospitais, Enfermagem, Segurança do Paciente, Acidentes por Quedas, Fidelidade a Diretrizes.Resumen
analisar a associação entre a adesão de enfermeiros a um protocolo de prevenção de quedas e as variáveis demográficas, profissionais e de autoeficácia. Método: estudo transversal, com 23 enfermeiros de um hospital universitário de Cuiabá. Dados coletados por meio de questionário e da Escala de Autoeficácia Geral e Percebida. A medida da adesão dos enfermeiros ao protocolo de prevenção de quedas foi realizada pela verificação do número de registros de avaliação do risco de queda nos prontuários pelos enfermeiros nas 24 horas após admissão dos pacientes. Resultados: a idade média dos participantes foi de 37,56 anos e 91,3% eram do sexo feminino, com média de 11,43 anos de formação. Houve adesão de 39,13% ao protocolo e diferença significativa na adesão dos enfermeiros quando consideradas as clínicas (p=0,006). Conclusão: evidenciou-se associação entre a adesão de enfermeiros a um protocolo de prevenção de quedas e as unidades as quais eles trabalham. As características dos pacientes internados nessas unidades podem ter influenciado a adesão.
ABSTRACT
Objective: to analyze the association between nurses’ adherence to a fall prevention protocol and demographic, professional and self-efficacy variables. Method: In this cross-sectional study, data were collected from 23 nurses at a university hospital in Cuiabá, using a self-efficacy questionnaire and the Perceived and General Self-Efficacy Scale. The nurses’ adherence to the fall prevention protocol was measured by checking the number of fall risk assessment records in the nurses’ records within 24 hours of patient admission. Results: participant mean age was 37.56 years and 91.3% were female, with an average of 11.43 years of training; 39.13% of the nurses adhered to the protocol and nurses’ adherence differed significantly between units (p = 0.006). Conclusion: an association was found between nurses’ adherence to a fall prevention protocol and the units where they worked. The characteristics of patients admitted to these units may have influenced adherence.
RESUMEN
Objetivo: analizar la asociación entre la adhesión de enfermeros a un protocolo de prevención de caídas y las variables demográficas, profesionales y de autoeficacia. Método: estudio transversal junto a 23 enfermeros de un hospital universitario de Cuiabá. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario y de la Escala de Autoeficacia General. La medida de la adherencia de los enfermeros al protocolo de prevención de caídas se realizó mediante la verificación del número de registros de evaluación del riesgo de caídas en las historias de los enfermeros dentro de las 24 horas posteriores al ingreso del paciente. Resultados: la edad media de los participantes fue de 37,56 años y el 91,3% eran mujeres, con un promedio de 11,43 años de formación. La adhesión al protocolo fue del 39,13%. Hubo una diferencia significativa en la adherencia de los enfermeros en cuanto a las clínicas (p = 0,006). Conclusión: se evidenció la asociación entre la adherencia de los enfermeros a un protocolo de prevención de caídas y las unidades en las que laboran. Las características de los pacientes ingresados en estas unidades pueden haber influido en la adherencia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).