Análise das propostas dos programas de mestrado em enfermagem à luz de Boaventura [Analysis of nursing master’s program proposals in the light of Boaventura] [Análisis de las propuestas del programa de maestría en enfermería a la luz de Boaventura]
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2017.18743Palabras clave:
Educação de pós-graduação em enfermagem, Prática profissional, Ensino, EnfermagemResumen
Objetivo: refletir sobre propostas de cursos de mestrado em enfermagem do Estado do Rio de Janeiro, a partir do conceito de paradigma emergente de Boaventura Santos. Método: trata-se de um estudo descritivo exploratório, baseado na análise documental e interpretado à luz do conceito de paradigma emergente. Foram avaliados sete programas de mestrado em enfermagem, sendo três de mestrado profissional e quatro de mestrado acadêmico, no ano de 2015. Resultados: observou-se nas propostas avaliadas a oportunidade de apresentar o conhecimento como autoconhecimento, uma vez que as produções científicas dos cursos estão voltadas para a prática profissional e aproximam a ciência do senso comum. Conclusão: o paradigma emergente é valorizado nos programas analisados, trazendo contribuições para o desenvolvimento da prática de enfermagem.
ABSTRACT
Objective: to reflect on the proposals of master’s courses in nursing in Rio de Janeiro State, in view of Boaventura Santos’ emerging paradigm concept. Method: in this exploratory descriptive study, based on documentary analysis and interpreted in light of the emerging paradigm concept, seven master’s programs in nursing were evaluated in 2015, three of them to a professional master’s and four to an academic master’s degree. Results: the proposals were observed to offer the opportunity to present knowledge as self-knowledge, in that the scientific production on the courses focuses on professional practice and approximates science to common sense. Conclusion: the emerging paradigm is valued in the programs examined, which contributes to the development of nursing practice.
RESUMEN
Objetivo: reflexionar sobre propuestas de cursos de maestría en enfermería del Estado de Río de Janeiro, desde el concepto de paradigma emergente de Boaventura Santos. Método: se trata de un estudio descriptivo exploratorio, basado en el análisis documental e interpretado a la luz del concepto de paradigma emergente. Se evaluaron siete programas de maestría en enfermería, siendo tres de maestría profesional y cuatro de maestría académica, en el año 2015. Resultados: se observó en las propuestas evaluadas la oportunidad de presentar el conocimiento como autoconocimiento, una vez que las producciones científicas de los cursos están orientadas hacia la práctica profesional y acercan la ciencia al sentido común. Conclusión: se valora el paradigma emergente en los programas analizados, aportando contribuciones al desarrollo de la práctica de enfermería.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2017.18743
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).