Submissão de Trabalhos e Processo Editorial

Presentación de Trabajos y Proceso Editorial

La presentación de artículos a la Revista Enfermagem UERJ es gratuita y se puede realizar en cualquier momento a través de nuestro Sistema Electrónico de Publicación de Revistas (SEER/OJS), personalizado por el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT). Para enviar un artículo, los autores deben registrarse y enviar sus manuscritos a través del Portal de Revistas Electrónicas de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, accesible en https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/index. En caso de dificultades técnicas o dudas sobre el uso del sistema, los autores pueden solicitar ayuda enviando un correo electrónico a revenf.uerj@gmail.com.

Durante el proceso de presentación, es esencial que el autor declare la existencia de cualquier conflicto de interés relacionado con la investigación presentada. Además, si la investigación está sujeta a la aprobación de un comité de ética, el autor debe proporcionar el número de protocolo de aprobación y adjuntar el documento con el correspondiente dictamen ético.

Se recomienda encarecidamente que los manuscritos sean revisados por un profesional antes de la presentación para garantizar el uso adecuado del idioma en el que se escribió el texto. Esto contribuirá a la claridad y calidad del artículo publicado.

El proceso editorial en una revista académica como la Revista Enfermagem UERJ implica varias etapas críticas que garantizan la calidad y la integridad de los trabajos publicados. Este proceso puede variar ligeramente de una publicación a otra, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Presentación: Los autores envían sus manuscritos a través de una plataforma en línea, como SEER/OJS. En el momento de la presentación, los autores generalmente deben incluir información sobre conflictos de interés y cumplir con otros requisitos éticos, como la aprobación de comités de ética, si corresponde.

  2. Evaluación Inicial: Después de la presentación, el editor de la revista o un miembro del equipo editorial realiza una evaluación inicial para verificar si el manuscrito cumple con las pautas de la revista, si se ajusta al ámbito temático de la revista y si tiene calidad científica inicial suficiente para proceder.

  3. Revisión por Pares: Si el manuscrito pasa la evaluación inicial, se envía a revisión por pares, que puede ser doble ciego, ciego simple o abierta, dependiendo de la política de la revista. En este proceso, expertos en la materia, independientes de los autores y del cuerpo editorial, evalúan la calidad, originalidad, relevancia y claridad del manuscrito.

  4. Decisión Editorial: Basado en las evaluaciones de los revisores, el editor toma una decisión sobre el manuscrito, que puede ser aceptar, aceptar con revisiones (menores o mayores) o rechazar. En muchos casos, incluso los manuscritos aceptados con revisiones necesitan pasar por una o varias rondas de revisiones antes de ser finalmente aceptados.

  5. Revisión del Autor: Los autores realizan las revisiones necesarias y vuelven a enviar el manuscrito. Este proceso puede repetirse hasta que el manuscrito cumpla con todos los criterios requeridos por los revisores y el editor.

  6. Edición Final y Preparación para la Publicación: Después de la aceptación, el manuscrito pasa por una etapa de edición de texto para corregir errores de gramática y estilo, formatear según las pautas de la revista e insertar elementos gráficos finales. También se realiza una verificación final de contenido y cumplimiento de pautas éticas.

  7. Publicación: Finalmente, el artículo se publica en la revista. Muchas revistas hoy operan bajo el modelo de acceso abierto, lo que permite que los artículos publicados sean accesibles de forma gratuita para cualquier persona con acceso a Internet.

  8. Post-Publicación: Después de la publicación, el artículo puede ser promocionado y distribuido a través de diversos canales para llegar a una audiencia más amplia. Además, la revista monitorea y puede responder a comentarios y correcciones posteriores a la publicación si es necesario.