[EM EDIÇÃO] A esperança de pais e familiares diante do nascimento prematuro extremo: revisão de escopo
Palabras clave:
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, Recien Nacido Extremadamente Prematuro, Familia, Abuso Sexual InfantilResumen
Objetivo: mapear a experiência de esperança de pais e familiares de prematuro extremo hospitalizado na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal. Método: revisão de escopo realizada de acordo com a metodologia do Instituto Joanna Briggs e as diretrizes PRISMA-ScR. A busca foi realizada em setembro de 2024 e atualizada e fevereiro de 2025, nas bases de dados MEDLINE, CINAHL, PsycINFO, Embase, Scopus e LILACS. Foram incluídos estudos qualitativos, quantitativos e de métodos mistos que abordaram a esperança de pais e familiares de prematuros extremos. Resultados: de 4.067 estudos encontrados, 12 foram incluídos. A esperança foi identificada como elemento central na experiência de prematuridade extrema e abrangeu as dimensões afetiva, cognitiva, comportamental, temporal, contextual e espiritual. Considerações finais: a esperança fortalece a resiliência parental e familiar e é essencial para a adaptação diante da prematuridade extrema. Recomenda-se investimento em pesquisas e modelos de cuidado neonatal sustentadores da esperança centrados na família.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sâmia Letícia Moraes de Sá Moreira, Aline Silveira Oliveira, Fabíola Mara Gonçalves de Siqueira Amaral, Monika Wernet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).



