Factores asociados a la autolesión no suicida de estudiantes de las carreras del área de la salud en una universidad brasileña
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2025.87907Palabras clave:
Estudiantes, Universidades, Ideación Suicida, Conducta AutodestructivaResumen
Objetivo: investigar la asociación de autolesión no suicida con factores socioeconómicos, demográficos y conductuales entre estudiantes universitarios de las carreras del área de la salud. Método: investigación cuantitativa, transversal, con 251 estudiantes de una institución federal de educación superior en el sudeste de Brasil. Datos recolectados entre octubre de 2019 y febrero de 2020 mediante un cuestionario electrónico. Resultados: la prevalencia de autolesión no suicida fue del 44,22%. Los estudiantes homosexuales presentan mayor vulnerabilidad a autolesión no suicida. Presentar ideación suicida y síntomas depresivos duplica la probabilidad de realizar actos autolesivos. Tener antecedentes de intento de suicidio en la familia o entre amigos aumentó las probabilidades de autolesión no suicida. Conclusión: se identificó que estudiantes LGBT+ de las carreras del área de la salud que presentan ideación suicida y síntomas depresivos tienen una mayor vulnerabilidad a autolesión no suicida. Género femenino, colores de piel negra, parda y amarilla, y estar en los primeros períodos del curso no se asociaron con autolesión no suicida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Girliani Silva de Sousa, Luís Antonio Batista Tonaco, Amanda Márcia dos Santos Reinaldo, Maria Odete Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).