Modelo PRECEDE-PROCEED como herramienta para el diagnóstico social y epidemiológico de los trabajadores de la salud con COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.76901

Palabras clave:

Pandemias, SARS-CoV-2, COVID-19, Personal de Salud, Técnicas de Planificación

Resumen

Objetivo: visibilizar los diagnósticos social y epidemiológico de los trabajadores de la salud que trabajan en la pandemia y afectados por el COVID-19, aplicando el modelo PRECEDE-PROCEED. Métodos: estudio documental, cuantitativo, observacional, retrospectivo, desarrollado con base en el modelo PRECEDE-PROCEED, que orienta las intervenciones, a partir del diagnóstico por fases para implementar de acciones. Los datos se obtuvieron de 215 historias clínicas de trabajadores con COVID-19, atendidos en el servicio ocupacional hospitalario de Macapá, entre 2020 y 2021. Resultados: diagnóstico social: mujeres (81,9%), morenas/negras (79%), edades entre 40/ 55 años (53,4%), técnicos en enfermería (40%), del área de nefrología (10,2%), empleo estatal/federal (91,6%) con más de 10 años (60,4%). Diagnóstico Epidemiológico: dolor de cabeza (53,5%), tos (51,6%), fiebre (47,9%). Prueba rápida (76,3%), atención ambulatoria (90,2%), baja laboral de 8 a 14 días (45,1%), 100% curados, secuelas en un 12,6%. No hay diferencia significativa en términos de licencias por función desempeñada. La disnea, el dolor torácico y las secuelas de la enfermedad tienen mayor probabilidad de ocasionar la baja laboral. Conclusiones: la aplicación del modelo permite planificar acciones de concienciación/prevención en cuanto al riesgo, enfermedades, accidentes laborales y atención de la salud de los trabajadores.

Biografía del autor/a

Maria Helena Mendonça de Araújo, Universidade Federal Fluminense

Médica. Mestra. Aluna do Doutorado. Universidade Federal Fluminense. Niterói, RJ, Brasil.

Donizete Vago Daher, Universidade Federal Fluminense

Enfermeira. Doutora. Professora Titular. Universidade Federal Fluminense. Niterói, RJ, Brasil.

Irma da Silva Brito, Escola Superior de Enfermagem de Coimbra

Enfermeira. Doutora. Professora Coordenadora. Escola Superior de Enfermagem de Coimbra. Coimbra, Portugal.

Vera Maria Sabóia, Universidade Federal Fluminense

Enfermeira. Doutora. Professora Titular. Universidade Federal Fluminense. Niterói, RJ, Brasil.

Enéas Rangel Teixeira, Universidade Federal Fluminense

Enfermeiro. Doutor. Professor Titular. Universidade Federal Fluminense. Niterói, RJ, Brasil.

Magda Guimarães de Araujo Faria, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Enfermeira. Doutora.  Professora Associada. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Carlos Henrique de Morais, Secretaria Municipal de Saúde de Vazante

Dentista. Mestre. Secretaria Municipal de Saúde. Vazante, MG, Brasil.

Cláudio Alberto Gellis de Mattos Dias, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amapá

Biólogo. Doutor. Professor efetivo. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amapá. Macapá, AP, Brasil.

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

1.
Araújo MHM de, Daher DV, Brito I da S, Sabóia VM, Teixeira ER, Faria MG de A, et al. Modelo PRECEDE-PROCEED como herramienta para el diagnóstico social y epidemiológico de los trabajadores de la salud con COVID-19. Rev. enferm. UERJ [Internet]. 14 de diciembre de 2023 [citado 2 de mayo de 2025];31(1):e76901. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/76901

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>