Modelo PRECEDE-PROCEED como herramienta para el diagnóstico social y epidemiológico de los trabajadores de la salud con COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.12957/reuerj.2023.76901Palabras clave:
Pandemias, SARS-CoV-2, COVID-19, Personal de Salud, Técnicas de PlanificaciónResumen
Objetivo: visibilizar los diagnósticos social y epidemiológico de los trabajadores de la salud que trabajan en la pandemia y afectados por el COVID-19, aplicando el modelo PRECEDE-PROCEED. Métodos: estudio documental, cuantitativo, observacional, retrospectivo, desarrollado con base en el modelo PRECEDE-PROCEED, que orienta las intervenciones, a partir del diagnóstico por fases para implementar de acciones. Los datos se obtuvieron de 215 historias clínicas de trabajadores con COVID-19, atendidos en el servicio ocupacional hospitalario de Macapá, entre 2020 y 2021. Resultados: diagnóstico social: mujeres (81,9%), morenas/negras (79%), edades entre 40/ 55 años (53,4%), técnicos en enfermería (40%), del área de nefrología (10,2%), empleo estatal/federal (91,6%) con más de 10 años (60,4%). Diagnóstico Epidemiológico: dolor de cabeza (53,5%), tos (51,6%), fiebre (47,9%). Prueba rápida (76,3%), atención ambulatoria (90,2%), baja laboral de 8 a 14 días (45,1%), 100% curados, secuelas en un 12,6%. No hay diferencia significativa en términos de licencias por función desempeñada. La disnea, el dolor torácico y las secuelas de la enfermedad tienen mayor probabilidad de ocasionar la baja laboral. Conclusiones: la aplicación del modelo permite planificar acciones de concienciación/prevención en cuanto al riesgo, enfermedades, accidentes laborales y atención de la salud de los trabajadores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maria Helena Mendonça de Araújo, Donizete Vago Daher, Irma da Silva Brito, Vera Maria Sabóia, Enéas Rangel Teixeira, Magda Guimarães de Araújo Faria, Carlos Henrique de Morais, Cláudio Alberto Gellis de Mattos Dias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al publicar en la Revista Enfermagem UERJ, los autores declaran que el trabajo es de su exclusiva autoría y asumen, por tanto, total responsabilidad por su contenido. Los autores retienen los derechos del autor de su artículo y concuerdan en permitir su trabajo usando un Permiso Público Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0), aceptando así los términos y condiciones de este permiso (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode).
Este permiso posibilita que los utilizadores compartan el material en cualquier medio o formato con tal que se haga de forma: no adaptada; sin fines comerciales; con atribución de crédito (cita y referencia) a los creadores del trabajo y fuente original de publicación. Los autores conceden a la Revista Enfermagem UERJ el derecho de primera publicación, de identificarse como publicadora original del trabajo y le conceden a la revista un permiso de derechos no exclusivos para utilizar el trabajo de las siguientes formas:
(1) vender y/o distribuir el trabajo en copias impresas y/o en formato electrónico;
(2) distribuir partes y/o el trabajo en su totalidad con el objetivo de promover la revista por medio de Internet y otros medios digitales e impresos;
(3) guardar y reproducir el trabajo en cualquier formato, incluyendo medios digitales.
En consonancia con las políticas de la revista, a cada artículo publicado será atribuido un permiso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivaciones (CC BY-NC-ND 4.0).